El documento, centrado en la economía helena tras el segundo rescate acordado el pasado mes por los socios de Atenas en la zona del euro para salvar a Grecia del impago, califica de "impresionantes" las reformas ya efectuadas por el gobierno heleno el año pasado, pero alerta de que aún queda mucho por hacer.
"Aunque la economía es aún débil, y largo el camino hacia la recuperación, las crecientes exportaciones son señal de que las reformas podrían dar frutos", se subraya en el informe.
La OCDE insta a Atenas a aplicar de forma "urgente" e "impecable" las medidas de ajuste, y entre las principales prioridades, insta a Atenas a luchar contra la evasión fiscal mediante un sistema de recaudación más eficaz, poner fin al "despilfarro de recursos públicos", mejorar los servicios públicos y "restaurar la confianza entre los griegos y su población".
El pasado día 21 de junio, los países de la Eurozona acordaron un segundo rescate a Grecia valorado en casi 160,000 millones de euros, de los que casi 50,000 millones provendrán del sector privado, incluida una acción de recompra de bonos griegos.
Ese plan "dará a Grecia el tiempo necesario" para aplicar las reformas fiscales y estructurales, y si su implementación es plena, la deuda griega podría, tras alcanzar un máximo respecto al Producto Interior Bruto (PIB) en 2013, reducirse a menos del 60 por ciento del PIB en los veinte años siguientes, se afirma en el informe.
Los expertos de la organización resaltan positivamente la reducción lograda del déficit presupuestario, de 5 puntos porcentuales en 2010. "En las últimas dos décadas, ningún otro país de la OCDE ha conseguido una mejora similar en tan solo un año", señalan.