El PIB de Chile creció un 6.0% en 2011

El producto interior bruto (PIB) de Chile se expandió un 6.0 por ciento el año pasado, tras crecer un 4.5 por ciento en el cuarto trimestre, informó hoy en el Banco Central.

00025762-original.jpeg

Banco Central de Chile.

El crecimiento fue tres décimas menos de lo previsto, debido a que se elaboró a partir de la comparación de referencia de 2008, publicada el pasado diciembre y que supuso correcciones a la baja, de 0.3 y de 1.1 puntos porcentuales, respectivamente, en los resultados del segundo y tercer trimestre, explicó el emisor.

En definitiva, la evolución del PIB fue del 9.9 por ciento en el primer trimestre de 2011; del 6.3 por ciento en el segundo; del 3.7 por ciento en el tercero y del 4.5 por ciento en el cuarto, según el informe.

El año pasado tuvo un día laboral más que 2010, cuando la economía chilena creció un 5.2 por ciento según la anterior base de cálculo y un 6.1 por ciento, según la nueva.

En términos desestacionalizados, la actividad económica de 2011 creció un 5.9 por ciento, después de que se observaran variaciones del 1.4 por ciento, del 1.0 por ciento, del 0.3 por ciento y del 2.0 por ciento en cada trimestre.

Según el Banco Central, en 2011 el PIB fue impulsado por todas las actividades económicas, con excepción de las minería, que registró una contracción del 4.8 por ciento debido a una baja en las leyes del cobre, el principal producto chileno, y a los conflictos laborales que hubo en el sector.

En ese contexto, los sectores que más crecieron fueron la Pesca (17.1 por ciento), Electricidad, Gas y Agua (12.5 por ciento), Comercio (12.1 por ciento) y la Agricultura (11.2 por ciento).

El Transporte creció un 8.4 por ciento; los Servicios Empresariales un 8.2 por ciento; las Comunicaciones un 6.9, y la Industria un 6.6 por ciento, indicó el Banco Central.

En cuanto al análisis del PIB por ingreso-gasto, el informe destacó un incremento de la demanda interna del 9.4 por ciento, impulsado principalmente por el consumo y, en menor medida, por la inversión.

El consumo se expandió un 7.9 por ciento, con un 8.8 por ciento en el caso del consumo privado y del 3.9 por ciento en el caso del gobierno.

Por el lado de la inversión, la Formación Bruta de Capital Fijo creció un 17.6 por ciento, explicado por el desempeño positivo tanto de maquinaria y equipos (25.8 por ciento) como de la construcción y otras obras (12.7 por ciento).

Medido como porcentaje del PIB, la formación bruta de capital alcanzó el 24.6 por ciento, mientras el ahorro nacional llegó al 23.4 por ciento y el ahorro externo al 1.3 por ciento.

El ingreso nacional bruto disponible real avanzó el 6.1 por ciento, con un dinamismo decreciente a lo largo del año, mientras las menores rentas netas pagadas al exterior se compensaron con una caída en las transferencias recibidas, que fueron afectadas por una base de comparación mayor, por efectos del terremoto de 2010, indicó el Banco Central.