×

Mensaje de error

  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.

El Nikkei cae ante la preocupación por la economía en EU y la deuda griega

La Bolsa de Tokio registró una caída importante empujada por la preocupación generada en el mercado ante la evolución de la economía en Estados Unidos y los problemas en Europa por la delicada situación en Grecia.

El índice Nikkei bajó al cierre 163.04 puntos, o el 1.7 por ciento, hasta situarse en 9,411.28 puntos, mientras que el índice Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, cayó 12.24 puntos, el 1.48 por ciento, hasta 812.41 enteros.

Casi la totalidad de los 33 sectores del parqué tokiota descendieron liderados por los de la minería, las inmobiliarias y los hidrocarburos, y con las salvedades de los sectores de las papeleras y las metalúrgicas, que cerraron en positivo.

Los inversores se decantaron por las ventas en medio de la debilidad del resto de los mercados asiáticos ante la pronunciada caída del mercado estadounidense y la incertidumbre en Europa.

Las ventas se aceleraron a medida que se apreciaba el yen "y los valores asiáticos iban cayendo", a lo que se sumó la probabilidad de que Wall Street continúe con su retroceso tras la difusión de datos macroeconómicos negativos, aseguró Yutaka Miura, analista de Mizuho Securities, a la agencia local Kyodo.

Los valores relacionados con las exportaciones sufrieron hoy la presión de un euro débil a causa de los problemas en Grecia.

La moneda europea cayó hasta la banda de los 114 yenes y al cierre del mercado tokiota las empresas más sensibles al mercado europeo terminaron a la baja.

Así, el grupo Olympus se dejó un 1.2 por ciento, hasta los 2,657 euros, y Canon bajó un 1.8 por ciento, hasta los 3,740 yenes.

El fabricante de automóviles Nissan cayó un 2 por cuento hasta los 794 yenes, ante la noticia de una posible compra, junto con su socio francés Renault, del principal fabricante ruso del motor, AvtoVaz.

Por su parte Tokyo Electric Power, TEPCO, operadora de la maltrecha planta nuclear de Fukushima, perdió un 2.7 por ciento hasta los 320 yenes, después de registrar fuertes ganancias en los últimos dos días a raíz de un plan de ayuda aprobado por el Gobierno.

En la primera sección cayeron 1,342 valores, ganaron terreno 233 y 87 concluyeron sin variación.

El volumen de negociación ascendió a 1,792.85 millones de acciones, por debajo de los 1,977.90 millones de la víspera.