El gobierno francés insiste en que sus bancos pueden afrontar la quita griega

La ministra francesa del Presupuesto, Valérie Pécresse, insistió hoy en que los bancos de Francia "no están muy expuestos" a la deuda griega, y "pueden hacer frente" a la quita que se negocia a la vista de sus resultados.

Etiquetas: 

00030309-original.jpeg

Valérie Pécresse, portavoz del gobierno francés.

La exposición total de los bancos franceses a los títulos de deuda pública de Grecia es de unos 8,000 millones de euros, lo que con una reducción de su valor del 50 por ciento significaría 4,000 millones, y sólo en el primer semestre de este año consiguieron beneficios de 11,000 millones, destacó Pécresse en una entrevista a la emisora de radio France Info.

"Los bancos franceses se capitalizarán con fondos privados" y sólo se recurrirá al dinero público "como último recurso", dijo la ministras antes de explicar que la razón del incremento de la quita de la deuda griega es que "se tardó demasiado" en ratificar el acuerdo europeo del 21 de julio, en el que se convino reducir su valor en un 21 por ciento, y ahora "hace falta más esfuerzo".

La ministra francesa se mostró confiada sobre las negociaciones ante la cumbre europea del miércoles y dijo que se progresa "en el camino de un acuerdo".

"Francia tiene una cita con su historia el miércoles" y "no fallará", comentó antes de recordar los tres puntos de la negociación: la deuda griega, la recapitalización bancaria y el refuerzo del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).

Sobre este último punto, el más conflictivo en las discusiones entre Francia y Alemania, se limitó a indicar que "hay varias soluciones en estudio" pero que todas ellas "tienen contrapartidas".

Pécresse reiteró que para revisar sus proyecciones de crecimiento económico de Francia para el año próximo (un 1.75 por ciento, mientras la mayor parte de los analistas lo sitúan incluso por debajo del 1por ciento) se va a esperar el resultado de las próximas cumbres internacionales porque "si hay una solución global (...) tendremos una mejor visibilidad de las perspectivas".

"La revisión del crecimiento no es un tabú", reconoció la titular del Presupuesto, quien también admitió que se puede presentar un nuevo plan de ajuste porque "nuestro objetivo de reducción del déficit es intocable", pero puntualizó que no incluirá reducciones ni en el sueldo de los funcionarios ni en las pensiones.