El G20 creció en 2023 al 3.2 %, al mismo ritmo que en 2022

El G20 tuvo un crecimiento económico conjunto del 3.2 % en 2023, al mismo ritmo que un año antes, debido a una fuerte ralentización en Europa que fue compensada por la aceleración de la actividad en los grandes emergentes que son China e India, pero también en Estados Unidos.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indicó este miércoles que, en el cuarto trimestre de 2023 el producto interior bruto (PIB) del G20 aumentó un 0.7 %, una décima menos que en el tercero.

Esa ralentización en los últimos tres meses fue evidente en China, con un alza del PIB del 1 %, tras el 1.5 % entre julio y septiembre; pero también en Estados Unidos (0.8 % tras 1.2 %) o México (0.1 % tras 1.1 %).

Además, la actividad se redujo en ese cuarto trimestre en Alemania (-0.3 %, tras un 0.0 % en el tercero), en Reino Unido (-0.3 % tras -0.1 %) y en Arabia Saudí (-0.6 % tras -2.3 %).

En el extremo opuesto, el crecimiento se aceleró en los tres últimos meses del año sobre todo en Turquía (1 % tras 0.3 %).

En el conjunto de 2023, el mayor incremento del PIB fue el de India, con un 7.7 %, después del 6.5 % en 2022.

Igualmente tuvieron crecimientos mayores el pasado año que en 2022 China (5.2 % tras 3 %), Estados Unidos (2.5 % tras 1.9 %) y Japón (1.9 % tras 1 %).

Esas evoluciones positivas contrastan sobre todo con las de los países europeos miembros de este club de las mayores economías mundiales. Alemania sufrió un retroceso del 0.3 % en 2023 después de haber progresado un 1.8 % en 2022 y el Reino Unido avanzó un tímido 0.1 % el pasado ejercicio frente a un 4.3 % el precedente.