El crecimiento de la economía mundial es moderado, dice el Comité Monetario y Financiero Internacional

La recuperación mundial continúa, aunque el crecimiento sigue siendo moderado y dispar en términos generales, concluyó el Comité Monetario y Financiero Internacional durante su Trigésima Segunda Reunión bajo la presidencia de Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, el pasado 9 de octubre en Perú.

Etiquetas: 

La incertidumbre y la volatilidad de los mercados financieros han aumentado, y las perspectivas de crecimiento a mediano plazo se han debilitado. Si bien las perspectivas de crecimiento difieren en los distintos países de mercados emergentes y en desarrollo, el panorama general se ve afectado por la incertidumbre en torno a los precios de las materias primas y las condiciones financieras internacionales.

Muchas economías de mercados emergentes están expuestas a condiciones de financiamiento más restrictivas, una desaceleración de las entradas de capitales y presiones cambiarias en un contexto de fuerte endeudamiento del sector privado en moneda extranjera. En términos más generales, los altos niveles de deuda siguen siendo motivo de preocupación. Los desequilibrios mundiales han disminuido con respecto a años previos, pero sigue siendo necesario un reequilibrio adicional de la demanda.

Con respecto a las prioridades mundiales en materia de políticas, el Comité Monetario y Financiero Internacional señaló que se deben adoptar nuevas medidas para elevar el crecimiento a corto plazo y el crecimiento potencial, preservar la sostenibilidad fiscal, reducir el desempleo, gestionar los riesgos para la estabilidad financiera y fomentar el comercio en el mundo.

Asimismo, el Comité aseguró que: "Reafirmamos nuestro compromiso de cooperación para implementar con firmeza esta agenda, a fin de lograr un crecimiento mundial sólido, sostenible, inclusivo, con alto empleo y más equilibrado. Calibrar cuidadosamente y comunicar clara y eficazmente la orientación de las políticas es esencial para ayudar a limitar una volatilidad excesiva en el mercado y efectos de contagio negativos. Reiteramos nuestro compromiso de abstenernos de cualquier forma de proteccionismo y de devaluaciones competitivas".

Por último, reiteraron la importancia de ampliar la diversidad del personal del FMI y alentaron a lograr nuevos progresos a este respecto. La próxima reunión del Comité tendrá lugar en la ciudad de Washington, del 15 al 16 de abril de 2016.