El BAII, creado por China, congela sus proyectos con Rusia y Bielorrusia

El Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII), un banco internacional de desarrollo promovido por China para la construcción de proyectos de transportes y telecomunicaciones, anunció hoy que congela sus proyectos relacionados con Rusia y Bielorrusia tras el ataque a Ucrania.

58043de76a4837e9c9cb567520716fa75b002e2aminiw.jpg

El presidente ruso, Vladímir Putin (d), estrecha la mano del presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII), Jin Liqun (i), durante un encuentro en Rusia.EFE/Alexei Druzhinin /POOL

"Dadas las actuales circunstancias, y teniendo en cuenta los intereses del Banco, la directiva ha decidido que todas las actividades relacionadas con Rusia y Bielorrusia queden suspendidas y bajo revisión", indicó el organismo en un comunicado.

China, que se ha negado a condenar la invasión rusa de Ucrania y sigue culpando del recrudecimiento de las tensiones a Estados Unidos y la OTAN, controla un 26.5 % de los derechos de voto en el BAII, seguido de lejos por India (7.6 %).

Por su parte, Rusia tiene casi un 6 % y Bielorrusia, un 0.2 %, mientras que Ucrania no forma parte.

Desde su fundación en 2016, la organización -con sede en Pekín- ha sumado un total de 105 miembros, y cuenta con una capitalización de unos 96.930 millones de dólares (87,783 millones de euros).

En el comunicado, el BAII explica que es una "organización multilateral creada por un tratado internacional", por lo que "la adhesión a las leyes internacionales" está en su "núcleo".

"A medida que se desarrolla la guerra en Ucrania, los pensamientos y las simpatías del BAII están con todos los que se han visto afectados. (...) El Banco está siguiendo de manera activa la situación y evaluando su impacto en sus operaciones y en las economías de sus miembros", indica.

Asimismo, el organismo asegura que está "listo" para ofrecer una financiación "flexible y rápida" que sirva de apoyo a los miembros que se han visto afectados por la guerra, de manera directa o indirecta.

En concreto, cita "el efecto de contagio económico de las convulsiones en los precios de las materias primas, la volatilidad de los mercados financieros y otros factores que puedan generar un impacto negativo en la situación económica de nuestros miembros".