Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados por el análisis del Quinto Informe de Gobierno y del paquete económico 2018, destacó que hay confianza en México sobre sus finanzas públicas, su banco central autónomo y su compromiso en materia de certidumbre fiscal, lo que da certidumbre a la moneda mexicana.
Así, en un marco donde la incertidumbre prevalece, México es visto como un país y una economía digna de confianza y así se aprecia en la moneda, señaló el encargado de las finanzas públicas en respuesta a las preguntas de los legisladores.
Rechazó que la economía esté decreciendo, pues acumula 30 trimestres de crecimiento positivo; “teníamos más de dos décadas de no ver evolución de nuestro crecimiento económico como el que estamos viendo ahora”.
Reconoció que “no es el crecimiento que nos gustaría o necesitamos”, pero el resultado positivo se explica por la aprobación al inicio de esta administración de las reformas estructurales.
A pesar del difícil contexto internacional, insistió, la economía mexicana no está en recesión, al contrario, está creciendo y no ha visto un solo trimestre en esta administración y ningún trimestre en los últimos 30 de crecimiento negativo.