Citigroup explora la reducción de participación del Gobierno de EU

Aunque Citigroup ha reportado beneficios netos en los últimos dos trimestres, la compañía todavía tiene que lidiar con un aumento en la cesación de pagos de préstamos y sigue teniendo decenas de miles de millones de dólares de activos arriesgados.

Citigroup, deseoso de eliminar el estigma de ser una filial del gobierno estadounidense, está diseñando un plan para reducir la participación del 34 por ciento que el Estado mantiene en el gigante financiero.

Altos ejecutivos de Citigroup han estado diseñando planes para una posible venta pública de acciones de miles de millones de dólares, mientras el Departamento del Tesoro vendería al menos una porción de las acciones que posee en Citigroup, según informaron fuentes cercanas a la operación a The Wall Street Journal.

Las negociaciones están en una fase preliminar, dijeron las fuentes y Citigroup todavía no ha presentado oficialmente esta operación al Departamento del Tesoro, pero espera hacerlo pronto.

Representantes de la entidad ya han analizado sus planes con reguladores bancarios, según fuentes financieras.

La semana pasada, el Departamento del Tesoro compró 7 mil 700 millones de acciones de Citigroup.

El gobierno federal obtuvo esa participación a cambio de una porción de sus acciones preferentes el grupo, que el Tesoro recibió cuando inyectó 45 mil millones de dólares en Citigroup.

La conversión de acciones preferentes en acciones comunes se acordó en el segundo trimestre, cuando circulaban dudas sobre la salud de los niveles de capital de Citigroup.

La anticipada solicitud por parte de Citigroup de empezar a reducir la participación gubernamental refleja el rápido repunte de Wall Street respecto a los días oscuros de la crisis financiera.

También podría constituir una prueba preliminar de cómo el gobierno del presidente Barack Obama compagina su deseo de empezar a dar marcha atrás a las grandes intervenciones en el sistema financiero con la preocupación que todavía existe sobre la salud de la industria bancaria en general y Citigroup en particular.

Aunque Citigroup ha reportado beneficios netos en los últimos dos trimestres, la compañía todavía tiene que lidiar con un aumento en la cesación de pagos de préstamos y sigue teniendo decenas de miles de millones de dólares de activos arriesgados.

Incluso antes de que el Departamento del Tesoro obtuviera las acciones de Citigroup, sus ejecutivos examinaban cómo reducir la participación del gobierno.

El objetivo es una venta conjunta de acciones y Citigroup emitiría hasta 5 mil millones de dólares en nuevas acciones, mientras el gobierno simultáneamente vendería un número indeterminado de las acciones que controla, dijeron las fuentes.

Los ejecutivos esperan que una venta de este tipo pueda darse en el cuarto trimestre de este año.

Citigroup podría usar las plusvalías de la venta de acciones para comprar algunas de las acciones preferentes que controla el gobierno, dijeron las fuentes, mientras que ejecutivos del banco defienden que la compañía sólo emitiría acciones si el Tesoro también acuerda vender acciones.

Portavoces de Citigroup y el Departamento del Tesoro rehusaron realizar comentarios. Si Estados Unidos vende algunas de sus acciones de Citigroup, los contribuyentes podrían obtener un beneficio.

El gobierno convirtió sus acciones preferentes en acciones comunes a 3.25 dólares por acción, mientras que las acciones de Citigroup cerraron en 4.52 dólares, lo que significa que los 7 mil 700 millones en acciones del gobierno han aumentado su valor en 9 mil 800 millones de dólares.