China eleva en medio punto el índice de reserva bancaria por la inflación

El índice de reserva bancaria se situará en un 19.5 por ciento para los principales bancos chinos, y en un 16 por ciento para las entidades medianas y pequeñas, agregó el PBOC en un comunicado.

El Banco Popular de China (PBOC, central) volvió a anunciar una subida del índice de reserva bancario, en esta ocasión de medio punto, para reducir los créditos en circulación y, con ello ayudar a reducir la constante subida inflacionaria que sufre el país asiático.

La medida, que entrará en vigor el próximo 24 de febrero, es la segunda de este tipo en lo que va de año y la octava desde principios de 2010, en un nuevo intento por domeñar la inflación.

Con la subida, el índice de reserva bancaria se situará en un 19.5 por ciento para los principales bancos chinos, y en un 16 por ciento para las entidades medianas y pequeñas, agregó el PBOC en un comunicado.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) se situó en enero en un 4.9 por ciento, por encima del 4.6 por ciento de diciembre, mientras que la media de 2010 fue del 3.3 por ciento, tres décimas por encima del objetivo previsto por Pekín para todo el año.

Hoy mismo se publicaron también el dato del precio de la vivienda de enero, que según el Buró Nacional de Estadísticas, subió una media del 10 por ciento en las 70 mayores ciudades chinas a pesar de las medidas destinadas a frenar la especulación en el sector.

Entre las medidas adoptadas recientemente para controlar el encarecimiento de los precios está la del pasado 8 de febrero, cuando el PBOC elevó en un cuarto de punto los tipos de interés, que se situaron en un 6.06 por ciento, en lo que supuso el tercer incremento desde octubre de 2010.

Los pronósticos del ejecutivo indican que el precio de los alimentos, y en particular de los cereales, continuará subiendo debido a la grave sequía que sufre el país más poblado del mundo.

En este sentido, la entidad reguladora del sector bancario pidió hoy a las entidades que garanticen el apoyo crediticio a la producción de grano y a los proyectos destinados a aumentar las reservas de agua.

Los prestamistas deberán garantizar el incremento de créditos al sector agrícola para reforzar la producción de cereales e incrementar los ingresos en las zonas rurales, anunció la Comisión Reguladora del Sector Bancario (CBRC, por sus siglas en inglés) en su página web.