Chile se prepara ante turbulencias económicas con emisión de deuda soberana

Chile colocó en Nueva York 1,000 millones de dólares en bonos a diez años a un tipo de interés del 3.3 por ciento, un mínimo histórico para el país, en un intento por prepararse ante las marcadas turbulencias económicas que se viven a nivel mundial.

Así lo explicó hoy el ministro chileno de Hacienda, Felipe Larraín, quien indicó que la emisión de deuda soberana del país latinoamericano se destinará a "estar preparado" si las cosas se ponen "aún peor" en la economía mundial.

"Es parte de un plan de contingencia que estamos implementando en caso de las cosas se pongan todavía peores en el mundo. La economía mundial está pasando por unos momentos muy complejos, particularmente en Europa y también en Estados Unidos, por lo que creemos que es responsable estar preparados", detalló el ministro.

En ese sentido Larraín recordó que Chile "no es inmune y no está blindado si hay una recesión".

La operación consiguió sus tasas más bajas desde que Chile comenzó a realizar emisiones de deuda en 1822, detalló el ministro, quien enfatizó que suponen también las más bajas de la historia de cualquier emisor soberano latinoamericano.

Además de la emisión de bonos denominados en dólares, el país latinoamericano emitió en Nueva York bonos en pesos chilenos a diez años por un monto equivalente a 350 millones de dólares a un tipo de interés del 4.4 por ciento.

Una parte "sustancial" de los recursos obtenidos en esta emisión de deuda "se pueden utilizar para pagar deuda" de próximo vencimiento, añadió en un comunicado el ministerio de Hacienda chileno, que detalló que en enero del año que viene el país debe amortizar 650 millones de dólares, al tiempo que en enero de 2013 debe pagar otros 840 millones.

La economía chilena creció un 8.4 por ciento en el primer semestre de este año, y aunque los expertos vaticinan una desaceleración de la actividad en el segundo, se mantiene la previsión de un crecimiento en torno a un 6.6 por ciento este año.