El ministro de Obras Públicas de Chile, Laurence Golborne, dijo que no cree que la decisión de Argentina de expropiar la petrolera Repsol YPF vaya a "contaminar" a los mercados financieros del resto de Latinoamérica, porque los inversionistas establecen diferencias entre unos países y otros.
"Los mercados hacen las diferencias de las políticas que les parecen más atractivas y las que les parecen menos atractivas, insisto, sin hacer un juicio de valor, porque no me corresponde, respecto a si las políticas que está haciendo Argentina son las adecuadas o no", señaló.
Golborne, el ministro mejor evaluado del gabinete de Sebastián Piñera y uno de los eventuales candidatos a la presidencia en 2013, intervino hoy como expositor en el seminario "Infraestructura para el Desarrollo: Nuevos desafíos", organizado por la Cámara Española de Comercio de Chile.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, anunció ayer el inicio del proceso de expropiación del 51 por ciento de las acciones de la petrolera YPF, controlada por la compañía española Repsol.
Al ser preguntado por el impacto que esta medida puede tener en los mercados financieros del resto de los países de la región, el ministro Golborne se mostró "optimista".
"No creo que esto tenga demasiado impacto en otros países de Latinoamérica", manifestó el titular de Obras Públicas, hasta ahora el único miembro del gobierno de Piñera que se ha referido a la expropiación de YPF.
Sostuvo que otras medidas adoptadas en los últimos años por los gobiernos argentinos, como "el default y la cesación de pagos, la imposición del corralito, la nacionalización o traspaso de los fondos de pensiones y las restricciones en materia de precios (...) no provocaron una disminución de los flujos de inversión hacia Latinoamérica".
"Esto es un paso más, la política de Argentina en esta materia ha sido consistente", consideró Laurence Golborne.
"No voy a emitir un juicio sobre lo que están haciendo (las autoridades argentinas), simplemente digo que las políticas argentinas en este sentido han sido bastante consistentes en el tiempo y creo que los mercados financieros eso lo tienen razonablemente internalizado", añadió.
Golborne, quien también ha sido ministro de Minería y Energía y adquirió gran notoriedad pública durante el rescate en 2010 de 33 mineros atrapados en un yacimiento del desierto de Atacama, puntualizó que la expropiación de YPF es una materia que le corresponde a las autoridades argentinas.
"Yo no puedo emitir ninguna opinión, simplemente digo que su política no necesariamente creo que va a contaminar a toda Latinoamérica, si es que la percepción es negativa, que probablemente lo sea", apostilló.