"De acuerdo con datos de los últimos años, los vínculos económicos entre la India y la región han aumentado cada año; destaca un crecimiento del comercio de 140 por ciento entre 2009 y 2014", explicó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, durante la inauguración de la séptima edición del Cónclave India-LAC que se realiza en la ciudad mexicana de Guadalajara.
Resaltó que la población combinada de India y la región alcanza casi 2,000 millones de habitantes. Históricamente, ambas han tenido ritmos promedio de crecimiento superiores a los de los países desarrollados (7 por ciento para India y 3 por ciento para América Latina y el Caribe) y esto crea oportunidades interesantes para los inversionistas.
Sin embargo, ambas no deben perder de vista el reto de reducir la desigualdad que enfrentan sus sociedades, dijo la funcionaria de las Naciones Unidas mediante un video enviado a la reunión.
Al presentar el estudio Fortaleciendo la relación entre la India y América Latina y el Caribe, el director de la Sede Subregional en México de la CEPAL, Hugo Beteta, explicó que India y la región enfrentan grandes desafíos en lo social. En América Latina, el 28.2 por ciento de la población (168 millones) vivía en la pobreza en 2014 y 11.8 por ciento (70 millones) en la indigencia. En India, la cifra de pobreza se redujo significativamente en los últimos años, aunque según cifras de 2011, el 59.2 por ciento vivía con menos de dos dólares al día.
Beteta agregó que los mercados de India y América Latina y el Caribe son de cierta manera complementarios en la provisión de servicios empresariales y de conocimiento a distancia, productos manufacturados y químicos, energía renovable, industria automotriz y aeroespacial y en alianzas estratégicas en manufactura.
El dinamismo de India en el sector exportador se muestra en que desde la liberalización que inició en 1991 el país incrementó sus exportaciones de bienes y servicios en más de seis veces, mientras que los servicios lo hicieron más de nueve veces.
Como receptor de Inversión Extranjera Directa (IED), en 2015 India se convirtió en el noveno receptor mundial con un total de 44,208 millones de dólares, mientras América Latina recibió cerca de 177,000 millones de dólares.
En la inauguración participó V. K. Singh, Ministro de Estado para Relaciones Exteriores del Gobierno de la India, quien reconoció la importancia creciente que tiene la relación entre India y la región.
Apuntó que "el tiempo de profundizar esta relación ha llegado" y llamó a los participantes a trabajar para realizar el inmenso potencial de este relacionamiento.