"Estamos relativamente cerca del acuerdo", afirmó en rueda de prensa el portavoz económico de la CE, Amadeu Altafaj, quien aseguró que Bruselas prefiere un acuerdo voluntario a imponer una solución al sector privado.
Según el portavoz, el sector privado tiene "un papel muy importante que jugar en el segundo programa".
Se está negociando "la combinación apropiada entre nueva financiación oficial y participación del sector privado", explicó.
El pasado mes de julio, los acreedores de Grecia ya asumieron de manera voluntaria contribuir al rescate griego con 50,000 millones de euros y asumir pérdidas por valor del 21 por ciento del total de la deuda helena, que asciende a 350,000 millones de euros.
"Las discusiones están en curso y no especularé con el resultado de las mismas, pero nuestra preferencia es claramente un enfoque voluntario", añadió el portavoz.
La UE ha defendido siempre la importancia de que la condonación de la deuda griega por parte del sector privado tenga un carácter voluntario, porque de lo contrario se asemejaría demasiado a un impago y tendría un impacto muy negativo en los mercados.
Debido al deterioro de la situación económica del país y a la fuerte desconfianza en los mercados, ha quedado claro que una quita del 21 por ciento resultaría insuficiente para preservar la sostenibilidad de la deuda griega y de manera no oficial se ha mencionado que debería situarse entre el 50 y el 60 por ciento.