Carrefour señaló en un comunicado que si se excluyera el impacto de las actividades que ha abandonado, habría tenido 199 millones de euros de beneficios, comparados con los 879 millones de euros de pérdidas en la primera mitad del pasado ejercicio.
El resultado operativo se situó en 706 millones de euros, cuando un año antes habían sido 32 millones de euros negativos, lo que la empresa atribuyó al buen comportamiento de su negocio en Latinoamérica, y pese a las malas condiciones que se dieron en el sur de Europa.
El resultado operativo corriente retrocedió, por su parte, un 8.2 por ciento a 769 millones de euros, con un retroceso del 6.7 por ciento en Francia (a 279 millones), un bajón del 32 por ciento en el resto de Europa (150 millones) y una caída del 4.1 por ciento (116 millones) que no pudo ser compensado por el ascenso del 10.1 por ciento en Latinoamérica (245 millones). Las funciones globales representaron 20 millones de euros negativos.
El resultado bruto operativo (EBITDA) cayó un 4.6 por ciento a 1,590 millones de euros y la facturación creció un 0.9 por ciento a 38,821 millones de euros, con un comportamiento muy diferenciado por regiones.
En su mercado doméstico de Francia, el volumen de negocios bajó un 0.5 por ciento a 16,995 millones de euros y en el resto de Europa un 3 por ciento (-1.8 por ciento en cifras equivalentes) a 10,114 millones, algo que se explica en "una gran parte" por España, donde "la disminución de las ventas y las inversiones comerciales sólo fueron parcialmente compensados por la reducción significativa de los costos de distribución".
América Latina aportó 7,682 millones de euros a los ingresos, con un incremento del 5,3 por ciento en datos absolutos y del 8.3 por ciento en comparables, gracias en particular a Atacadao en Brasil. El volumen de negocios de Asia aumentó un 9.5 por ciento en cifras brutas y un 0.7 por ciento en equivalentes a 4,031 millones, con estabilidad en China y una "progresión sostenida" en Indonesia.
El nivel de deuda de Carrefour se redujo en 1.000 millones de euros en doce meses, con 9,629 millones a fecha del pasado 30 de junio.