"La política monetaria puede ser algo menos poderosa que en el pasado, pero está afectando al crecimiento económico (...) La situación económica sería peor si no hubiésemos tomado estas medidas", afirmó Bernanke en rueda de prensa.
Las declaraciones de Bernanke se produjeron tras conocerse la revisión a la baja de las previsiones de crecimiento de EEUU para los próximos años.
La Fed indicó hoy que el crecimiento económico de EEUU para 2011 será de entre el 1,6 % y el 1,7 %, frente al 2,7 % y un 2,9 % previsto en junio.
El presidente de la Fed rechazó las críticas de algunos economistas que acusan al banco central de EEUU de crear presiones inflacionistas dadas sus sostenidas políticas expansivas, y aseguró que futuras medidas "permanecen sobre la mesa".
"Tenemos un doble mandato, control de precios y fomento del pleno empleo. Parece claro que donde estamos fallando es en el tema del empleo", aseguró al señalar las sombrías previsiones de desempleo para EEUU.
De acuerdo con los nuevos pronósticos, la tasa de desempleo de EEUU se mantendrá en torno al 9 % en 2011 y apenas bajará hasta el 8,5 % en 2012.
El índice de precios de EEUU se mantendrá entre el 2,7 % y el 2,9 % para finales de año.
Bernanke también se refirió a la crisis de la deuda en Europa y sus implicaciones en la economía estadounidense.
"Lo que ocurre allí nos afecta, desde luego, pero esperamos que los líderes europeos tomen las decisiones adecuadas para frenar la inestabilidad financiera internacional", dijo.
Bernanke también fue preguntado acerca de las recientes manifestaciones en todo el país agrupadas bajo el movimiento Occupy Wall Street, que critican los excesos del sector financiero y exigen una mayor regulación.
"Yo también estoy insatisfecho ante la situación económica. Pero la mejor manera de reducir la desigualdad es crear puestos de trabajo", indicó.