Avanzó la Alianza del Pacífico tras reunión celebrada en Colombia

Con la revisión de los avances y pendientes en el proceso de liberalización comercial, concluyó la VIII Reunión Ministerial de la Alianza del Pacífico, que se celebró en Villa de Leyva, Colombia, el 29 y 30 de junio.

Además de revisar el proceso de apertura comercial, los Ministros de los cuatro países abordaron otros aspectos del proceso de  integración profunda, como los avances en las oficinas comerciales y embajadas compartidas.

La Alianza cuenta ya con una oficina comercial común en Estambul, Turquía, que a la fecha ha recibido a más de 50 empresas de sectores como infraestructura, automotriz, químico, farmacéutico y metalúrgico, que tienen interés en hacer negocios e invertir en los países de la Alianza del Pacífico. Asimismo, la primera embajada compartida operará en Accra, Ghana, en los próximos meses.

Los Ministros destacaron la constitución por los gobiernos de la Alianza de una red de cooperación científica en materia de cambio climático, que acordó celebrar el primer encuentro de investigadores en octubre próximo. Por otro lado, se avanzó en el impulso a la la plataforma de movilidad estudiantil y académica; la nueva convocatoria de becas se preparará para el segundo semestre de 2013.

Durante la reunión se puso de relieve que como resultado tangible de la cooperación en materia cultural entre los cuatro países, el próximo 17 de julio se inaugurará la exposición “Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica” en el Museo de Arte Popular de Bogotá.

Se trata de una importante colección de más de 2,200 piezas, obras de más de 200 artesanos de 22 países iberoamericanos que se expondrán en en alrededor de 1,000 metros cuadrados. “Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica” visitará los otros países de la Alianza del Pacífico entre 2013 y 2014.

La Alianza del Pacífico reúne a una población de 209 millones de personas con un PIB de 2 billones de dólares, que representa 35 por cineto del producto de América Latina. Los países que la integran concentran el 50 por ciento de las exportaciones y reciben el 30 por ciento de la inversión extranjera directa en la región.

La Alianza del Pacífico tiene actualmente 4 miembros y 16 observadores. Como se indicó antes se han recibido las solicitudes de 4 países más para ser observadores: China, Corea del Sur, Estados Unidos, y Turquía.