Australia quiere que G20 avance en lucha contra evasión impositiva

Las multinacionales que evaden impuestos a nivel global estarán en el punto de mira del encuentro de este fin de semana de los ministros de Finanzas del G20 en Sydney, Australia, anunció hoy el jefe de la cartera de Economía australiano, Joe Hockey.

00097876-original.jpeg

Joe Hockey, jefe de la cartera de Economía australiano.

"Realmente es importante que haya un principio según el cual donde uno gane el dinero pague también los impuestos", afirmó Hockey, y adelantó que esta cuestión será una de las principales a tratar en la cumbre de ministros.

Hockey subrayó que se producirá un "robo intergeneracional" si se permite a las compañías seguir trasladando sus ingresos a los lugares donde paguen la menor cantidad de impuestos.

En G20 está formado por Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Corea del Sur, China, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea (UE).

Los ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales de los países emergentes viajan sin embargo con otra preocupación más acuciante: quieren hablar sobre los problemas que está causando la retirada de los estímulos por parte de la Reserva Federal (Fed) estadounidense.

Antes de partir hacia Sydney, el ministro de Finanzas de Indonesia, Muhamad Chatib Basri, afirmó que hace falta una "mejor comunicación" con la nueva presidenta de la Fed, Janet Yellen, sobre el ritmo al que se está retirando el programa de expansión cuantitativa.

Esta medida, centrada en imprimir dinero para comprar bonos y mantener bajos los intereses, ayudó inicialmente a las economías emergentes, pero ahora su retirada está afectando a sus mercados de divisas y presionando sus monedas.

"Cuando se pasa de un estado de equilibrio a otro es muy importante que nos comuniquemos para debatir la hoja de ruta, de modo de que en los mercados emergentes podamos prepararnos", dijo Basri.

El capital está abandonando las economías emergentes, percibidas como de mayor riesgo, y está volviendo a los países desarrollados. "No se trata sólo de Indonesia", dijo el ministro al canal australiano ABC. "Otros mercados emergentes han planteado el mismo tema de la necesidad de coordinación, entre ellos India, Sudáfrica y Brasil".