El índice, que estima la actividad económica de un país a futuro, en un plazo de tres a seis meses, avanzó medio punto porcentual para ubicarse en 101.2 por ciento.
Cuatro de los seis componentes que conforman el índice registraron avances en enero pasado, encabezados por el costo de adquisición de parte de refinerías estadunidenses de crudo importado; los inventarios netos insuficientes y los precios de las acciones en el mercado de valores.
Los componentes a la baja fueron encabezados por el indicador sobre la tasa de cambio real invertida, de acuerdo con The Conference Board.
Mientras, el índice de indicadores económicos coincidentes de México, que calcula la actividad económica de un país en el presente, aumentó 0.3 por ciento en enero.