Al clausurar los trabajos del Foro Internacional “Los grandes retos de la recuperación comunitaria y de la reconstrucción material en zonas afectadas por los desastres de origen natural", subrayó el efecto causado por sismos y huracanes en territorio nacional, así como de aquellos que más les cuestan a los distintos países por tratarse de vidas humanas y daños materiales.
Ante representantes de países de Centro y Sudamérica, así como de expertos en el estudio y la investigación de desastres naturales y vivienda, el funcionario federal se refirió principalmente a los eventos de origen hidrometeorológicos, tectónicos, geológicos, topográficos y geotécnicos.
De acuerdo con un comunicado, mencionó que uno de los temas de mayor interés en la reunión multinacional es el de la resiliencia en materia de protección civil, prevención y mitigación en desastres naturales.
“Podemos decir que la resiliencia es la habilidad que tiene un sistema y sus componentes para anticipar, amortiguar, adaptar o recuperarse de los efectos de un desastre mayor, de forma oportuna y eficaz”, explicó.
Agregó que las autoridades tienen la tarea de reforzar y cambiar leyes en materia de protección civil y reglamentos de construcción, para garantizar que ante futuros eventos los daños sean menores, y subrayó la importancia de fortalecer la participación comunitaria e involucrar a las familias en el trabajo y en las decisiones.
“En la historia reciente encontramos buenos resultados con la autoconstrucción y con la adecuada asistencia técnica; es recomendable la utilización de más tecnologías y nuevos materiales”, enfatizó.
Islava Tamayo expuso que también se puede recurrir a la experiencia de los pueblos en materia de construcción y optar por métodos tradicionales con materiales de adobe y madera.