Bernanke hizo las declaraciones durante la conferencia sobre temas monetarios internacionales titulada “Nuevos principios para la política monetaria”, que se lleva a cabo este viernes en la sede del Banco Central Europeo (BCE) en Francfort.
Puso de relieve que algunos países debilitan sus monedas en forma artificial porque de ello se prometen crecimiento económico a través de las exportaciones”.
El jefe de la Reserva Federal dijo que con el transcurso del tiempo cada vez queda más claro que esa estrategia de mantener la moneda subvaluada no sólo debilita al país en cuestión, sino también al sistema económico global.
Destacó que los desequilibrios que causan esa estrategia monetaria para incentivar las ventas al exterior llegan a un punto en que ya no son más sostenibles para las balanzas de pagos.
Advirtió que ese crecimiento de dos velocidades puede llegar al extremo de que todos los países sólo puedan crecer lentamente.
Bernanke contraatacó después de las críticas que recibió su estrategia para incentivar la economía estadunidense, que se anunció hace tres semanas, y defendió la relajada política monetaria del gobierno de Washington.
A principios de noviembre, la Reserva Federal informó que esa institución está dispuesta a comprar a los bancos comerciales bonos de emisiones de deuda hasta por 900 mil millones de dólares.
A su vez espera que las tasas de interés que están a un nivel récord a la baja en Estados Unidos, hagan que los bancos pasen ese beneficio a empresas y consumidores.
El ministro alemán de Economía, Rainer Brüderle, calificó en esos días esa política de ser una manipulación indirecta de la cotización del dólar por parte del gobierno de Estados Unidos.
En la conferencia también participó el director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominque Strauss Kahn, quien lanzó un llamado para que Europa realice amplias reformas.
Declaró que los países europeos deberían emprender acciones en forma conjunta para entrar al sendero del crecimiento autosostenible.
Manifestó que esos esfuerzos conjuntos deben también salvar el modelo europeo de economía de libre mercado con orientación social.
Strauss Kahn dijo que Europa debe liberarse de la soga del crecimiento débil y que no debe seguirse dando por satisfecha con el segundo puesto.
Aseveró que primero se debe fortalecer al sector financiero y que después deberían de unirse los mercados laborales.
El director del FMI apuntó que el espacio europeo no puede desarrollar todo su verdadero potencial con esa “confusa alfombra de parches que son los pequeños mercados laborales nacionales”.