Adidas aumentó su beneficio un 16% hasta septiembre

Adidas

Adidas aumentó enero y septiembre su beneficio un 16 por ciento en términos interanuales, hasta los 652 millones de euros, lo que supone una cifra récord para este fabricante alemán de equipamiento deportivo.

Etiquetas: 

La empresa indicó hoy en un comunicado que en los nueve primeros meses de este ejercicio sus ventas repuntaron por encima del 10 por ciento tanto en la sección minorista como al por mayor, y que Asia, Europa del este y América Latina continuaron siendo los mercados que protagonizaron mayores crecimientos.

"Nuestros resultados récord en el tercer trimestre se deben al crecimiento en todos los mercados clave, marcas y canales", afirmó el director ejecutivo de Adidas, Herbert Hainer.

La compañía -que engloba también a las marcas Reebok, Taylormade y Rockport- agregó que su beneficio antes de impuestos se incrementó en ese período un 13 por ciento, hasta los 900 millones de euros.

Además, el beneficio neto por explotación de Adidas -que cotiza en el selectivo DAX 30 de la Bolsa de Fráncfort- avanzó un 12 por ciento en los tres primeros trimestres del ejercicio, hasta los 973 millones de euros.

Los ingresos por ventas de la multinacional alemana se incrementaron un 11 por ciento, en términos de euros, hasta los 10,081 millones de euros, y un 14 por ciento si se elimina el impacto negativo del tipo de cambio.

El beneficio por acción de Adidas se elevó por tanto un 16 por ciento hasta los 3.12 euros por título, agregó la compañía alemana.

La empresa elevó sus previsiones para el conjunto del año y anunció un buen ejercicio 2012, en relación a la celebración de las Olimpiadas en Londres.

"Vamos a terminar 2011 excediendo claramente nuestras espectativas iniciales, después de sobrepasar nuestro beneficio récord de 2008 para los nueve primeros meses (del año). Por eso ya puedo confirmar hoy que 2011 será otro año récord para el grupo Adidas", agregó Hainer.

Así, la compañía prevé que sus ventas aumenten en todo 2011 un 12 por ciento (sin tener en cuenta los efectos del tipo de cambio), frente al 10 por ciento que había pronosticado el pasado agosto, que ya era una revisión al alza de sus anteriores expectativas.