México y una eliminación con sabor a esperanza

La caída ante Holanda pareció una eliminación más en octavos de final para la selección mexicana de futbol, pero el sello que dejó el "Tri" en Brasil 2014 podría servir para sentar las bases de una generación con posibilidades de importantes logros.

"Yo me voy más que contento por haber dirigido a este grupo de jugadores. Lo que hicieron fue fantástico y nadie les puede decir nada. Creo que se encontró un camino", aseguró el entrenador Miguel Herrera poco después de la caída por 2-1 ante los europeos en Fortaleza.

Es cierto que el equipo mexicano sufrió su sexta eliminación al hilo en los octavos de final y que no pudo cortar una racha de 28 años sin poder acceder a los cuartos de un Mundial. Pero también quedó claro que el "Tri" encontró en Brasil un juego y un protagonismo que no se había producido en ninguno de los Mundiales anteriores.

Con apenas seis meses de trabajo, el "Piojo" Herrera transformó a un equipo devastado anímicamente por una clasificación muy pobre en un conjunto capaz de darle pelea a las potencias y que dijo adiós al Mundial por la falta de rodaje en las instancias decisivas de la segunda fase.

"Nos tenemos que ir orgullosos por lo que hicimos. Es muy triste irse de esta manera porque en este Mundial sí creo que teníamos posibilidades de llegar muy lejos. En el equipo hubo una comunión que nunca había vivido en un Mundial y creo que el fútbol fue injusto con nosotros", analizó Andrés Guardado, quien también había estado en Alemania 2006 y Sudáfrica 2010.

La participación de México en el Mundial de Brasil dejará varias sentencias de cara a sus futuras competiciones.

Guillermo Ochoa sepultó de una vez el debate de la portería y muy posiblemente afrontará el próximo torneo con la jerarquía de defender a un equipo de prestigio en Europa.

En tanto, un futbolista estelar como Héctor Herrera tendrá tiempo para consolidar su enorme capacidad técnica y, de no ocurrir algún contratiempo inesperado, podrá afrontar el próximo Mundial ya con 28 años y con el cargo de líder absoluto del equipo.

"Hay que aprender a perder. Nosotros nos vamos con la cabeza bien en alto y con la seguridad de saber cómo se deben hacer las cosas. Ahora tenemos que confiar en seguir trabajando correctamente, como lo vinimos haciendo en estas semanas", destacó Giovani Dos Santos, autor del único gol contra los holandeses.

México se marcha del Mundial con la felicidad de haberle empatado un duelo al anfitrión Brasil y con el consuelo de haber estado a pocos minutos de eliminar a una selección poderosa como Holanda.

El técnico Herrera, en tanto, demostró un carácter muy diferente al de sus tres antecesores y logró el equilibro perfecto para quitarles presión a sus futbolistas y lograr un estilo de juego definido.

Sin ir más lejos, las repercusiones en México por la eliminación fueron casi en su totalidad con mensajes positivos y apoyo al equipo. "Gracias por la entrega y por no dejar de luchar. Gracias a Miguel Herrera. Su país no dejará de creer en ustedes. A los jugadores, México les quiere felicitar su entrega, actitud y pasión”, escribió el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, en su cuenta de Twitter.

El próximo paso para México será definir la continuidad de Herrera: la Federación mexicana de Fútbol ya confirmó que se le ofrecerá una extensión de cuatro años de contrato y sólo falta la respuesta del técnico.

"Tengo un viaje largo a México ahora. Cuando llegue allí, voy a replantearme qué es lo mejor para uno y tomaré la decisión", dijo el entrenador.

México volvió a irse en octavos, pero en Brasil logró empezar a escribir la historia de cómo se deben perseguir las hazañas. Está en las manos de sus protagonistas mantenerse afines al libreto en el futuro. (DPA)