La FIFA confirma el traslado de Qatar 2022 a noviembre y diciembre

El comité ejecutivo de la FIFA ratificó hoy el traslado del polémico Mundial de Qatar 2022 a los meses de noviembre y diciembre, fechas inéditas en la historia de la máxima cita del futbol.

Etiquetas: 

Según confirmó la FIFA en un comunicado, el Mundial tendrá una duración menor a la habitual -en principio serían 28 días- y la final se disputará el 18 de diciembre.

La fecha inaugural sería el 20 de noviembre, aunque eso no fue aún confirmado por la FIFA, ya que dependerá de las negociaciones sobre el calendario internacional con las principales Ligas.

"Estamos felices de haber alcanzado una decisión y poder avanzar con planes concretos ahora", afirmó el jefe de medios de la FIFA, Walter de Gregorio, al hacer el anuncio.

"Todos podrán hacer las compras de Navidad y volver a tiempo a casa para las fiestas", señaló el ítalo-suizo en referencia a la otra opción que se barajaba, que era disputar la final el 23 de diciembre.

La FIFA (Federación Internacional del Futbol Asociado) puso así punto final a una larga discusión sobre las fechas del Mundial, que no se jugará en los habituales meses de junio y julio debido al calor extremo que suele haber en esa época en el Golfo Pérsico.

Qatar 2022 será de esta manera el primer Mundial de la historia -el primero se celebró en 1930- que no se disputará durante el verano boreal.

El traslado de la cita a los meses de noviembre y diciembre era considerado ya un hecho después de que un grupo de trabajo de la FIFA lo recomendara a fines de febrero.

El gran interrogante que quedaba por disipar era la fecha exacta del inicio y de la final del Mundial y finalmente se impuso la opción preferida por el suizo Joseph Blatter, el presidente de la FIFA.

La disputa de la final el 18 de diciembre, día que es feriado nacional en Qatar, contaba también con el apoyo de la Federación Inglesa, que tendrá ahora mayor margen para reanudar la Premier League en el tradicional Boxing Day del 26 de diciembre.

El presidente de la UEFA, Michel Platini, apoyaba en cambio la moción de que la final se dispute el 23 de diciembre y retrasar el Mundial, ya que eso le permitiría no tener que interrumpir tan temprano la Liga de Campeones.

El anuncio fue realizado hoy sorpresivamente por De Gregorio, el jefe de medios de la FIFA, que se presentó en forma espontánea ante la prensa internacional congregada en los cuarteles centrales del ente rector.

Se esperaba en realidad que el histórico anuncio lo realice mañana Blatter al término de la reunión de dos días del comité ejecutivo, pero la información se filtró antes en la prensa británica.

Según De Gregorio, la decisión de disputar la final el 18 de diciembre no provocó grandes discusiones. El jeque Salam bin Ebrahim al Khalifa, de Bahréin, presentó la moción y no hubo argumentos en su contra.

El Mundial de Qatar 2022 se ha visto envuelto en varios escándalos desde su sorpresiva adjudicación en diciembre de 2010, en forma conjunta con Rusia 2018. Uno ellos giraba en torno a las fechas, ya que en junio y julio los termómetros pueden alcanzar los 50 grados Celsuis, temperaturas imposibles para jugar o ver fútbol.

Con el traslado a meses más fríos, ese asunto está ahora resuelto, aunque la FIFA deberá negociar posibles indemnizaciones a clubes y Ligas por la alternación de los calendarios. (DPA)