"Ese mensaje ha llegado. La voluntad de reforma es palpable. Sólo queda por ver cómo será cuando haya que tomar decisiones difíciles. Esa será la difícil tarea de los próximos meses", señaló en una entrevista con la agencia dpa el nuevo presidente del COI.
El ex esgrimista de 59 años, que asumió el cargo en septiembre, cree que en sólo tres meses quedó reflejado su voluntad de diálogo y de apertura.
Sus primeros días en el cargo incluyeron viajes relámpagos a próximas ciudades olímpicas como Pyongyang y Tokio, y visitas a la Conferencia Mundial Antidoping y a la Asamblea General de las Naciones Unidas. Pero también fue a Sochi, la ciudad que albergará el primer gran reto de Bach como máximo dirigente del olimpismo.
dpa: Desde que fue elegido en septiembre viajó dos veces alrededor del mundo. ¿Sabe cuántas millas de vuelo acumuló?
Bach: No, ni idea.
dpa: Da la impresión de que las reformas no se llevan a cabo lo suficientemente rápido.
Bach: Los primeros meses fueron importantes para dar señales, contenidos y establecer el tono para las líneas principales.
dpa: ¿Qué significado tienen los viajes, por ejemplo al Congreso de la Agencia Mundial Antidoping a Johannesburgo o la entrevista con el papa Francisco en Roma, sólo para nombrar dos de ellos?
Bach: En Johannesburgo quería promover un cambio de mentalidad en la lucha contra el doping y poner el foco en los atletas más limpios. En el encuentro con el papa quise hacer hincapié en nuestros valores, para dejar claro que somos una organización basada e impulsada por valores.
dpa: Anteriormente usted veía la condición de observador del COI en la ONU de un modo más crítico. Ahora, uno de sus primeros viajes fue a Nueva York. ¿Cómo surgió este cambio de opinión?
Bach: Yo quería presentar mi estrategia de deportes y política. Queremos abrirnos más a la política a través de un mayor diálogo para mantener una buena cooperación. La condición es la autonomía inalienable de deporte.
dpa: ¿Qué conclusión provisional sacaría después de sólo 100 días en el cargo?
Bach: En una organización internacional de esta magnitud es difícil establecer una conclusión en solo 100 días. Recibo mucho apoyo y siento simpatía. En todos los encuentros que tuve en el plano político se hizo evidente lo importante que es el papel que desempeña el deporte en la sociedad moderna. La política está muy interesada en una estrecha colaboración con el COI, también más allá de los Juegos Olímpicos. Pero igualmente los Juegos están en el centro de la escena y sirven como catalizador.
dpa: ¿Ha llegado ya la mentalidad de Thomas Bach al COI?
Bach: Creo que ha quedado reflejado mi voluntad de diálogo y de apertura. Este mensaje ha llegado. Me he dado cuenta en la cumbre olímpica interna de la aceptación de mi mensaje. La voluntad de reforma es palpable. Sólo queda por ver cómo será cuando haya que tomar decisiones difíciles. Esa será la difícil tarea de los próximos meses.
dpa: Hablando de tarea. Su nueva palabra clave es "Agenda olímpica 2020". ¿Es más que una muletilla?
Bach: Se trata de un documento de estrategia para el COI y el movimiento olímpico. Espero que esté listo a finales de 2014. También girará en torno a las cuestiones que figuran en mi programa, aunque la apertura a nuevos temas también desempeñan aquí un papel importante. Es por eso que quiero mantener un debate en la Asamblea General en Sochi, para ver qué ideas adicionales tienen los miembros del COI.
dpa: ¿Qué papel desempeñan los cinco competidores que tuvo durante la campaña presidencial en todo el proceso de reforma?
Bach: Invité a los cinco a una entrevista individual a Lausana y les pedí que me resumieran sus principales ideas de la campaña electoral. Estas ideas se incorporaron en el documento de debate para la reunión del comité ejecutivo. Este documento de trabajo conjunto de intercambio de ideas incluye opiniones contradictorias. Todas estas ideas están incluidas sin mención del autor para que todos puedan centrarse en la discusión de los temas.
dpa: Think Tank, reuniones, toma de decisiones, diálogo y apertura. Usted lanza al aire estas palabras clave. Eso suena como una gran agitación.
Bach: Hay ajustes necesarios que realizar, pero también se están considerando reformas fundamentales, como el proceso de candidatura. Se trata de las grandes líneas, de las cuales ya hablé en la campaña electoral.
dpa: ¿Qué probabilidades hay de que los miembros del COI puedan viajar nuevamente a las ciudades candidatas antes de la votación?
Bach: Esto es sólo un aspecto marginal del cual también vamos a hablar. Si tiene sentido dar este paso lo vamos a dar. Si no, no. No quiero prejuzgar el debate. En primer lugar deben ser reformados los criterios de solicitud a una candidatura y el proceso.
dpa: ¿Hasta qué punto se puede esperar el aumento de la edad de jubilación para los miembros del COI de 70 a posiblemente 75 años?
Bach: Tampoco quiero hablar antes de ese tema, pero hay que examinar ese punto con cuidado. Si se aumenta el límite de edad podría afectar a la fluctuación de los miembros y la estructura general del COI. Hay que reconocer que hay personas de 70 años que son como de 50 y algunos de 50 años que se mueven como si tuviesen 70.
dpa: ¿Cómo evalúa la decisión del presidente alemán Joachim Gauck no viajar a Sochi?
Bach: La invitación de jefes de Estado a Juegos Olímpicos se realiza a través del país anfitrión. Es por eso que el COI no está capacitado para hacer comentarios.
dpa: ¿Usted ha heredado de su predecesor, Jacques Rogge, los Juegos de Invierno en Sochi ¿Cuál cree usted que será el mayor desafío para los Juegos en Rusia?
Bach: Estoy plenamente convencido de que vamos a ver unos excelentes Juegos en Sochi. Los atletas tendrán las mejores condiciones, una villa olímpica de gran calidad e instalaciones deportivas muy funcionales. El 80 por ciento de los atletas podrán caminar de la cama a las sedes de competición.
dpa: Pero la amenaza terrorista, las violaciones de los derechos humanos, la indignación internacional por la ley antigay rusa y los altos costos son una carga para Sochi.
Bach: Ese listado de críticas no es justo.
dpa: Entonces, ¿Sochi no representa un desafío?
Bach: Hay desafíos antes de cada edición de los Juegos Olímpicos, pero tengo plena fe de que los Juegos serán un gran éxito. Rusia es un país amante de los deportes de invierno. Me gustaría sentir la atmósfera si Rusia llega a la final del torneo de hockey sobre hielo.