La apertura se realizó cumpliendo con lo pactado por la universidad estadounidense con Fuentes, que murió el 15 de mayo de 2012 y pidió que se esperara hasta el segundo aniversario de su muerte para dar a conocer esa parte de su acervo.
Según el diario, que estuvo en Princeton para la ocasión, en las cajas hay más de 70 cartas además de telegramas y postales que el Premio Nobel de Literatura mexicano Octavio Paz envió a Fuentes durante 26 años. Hoy se conocerán las cartas que Fuentes le envió a Paz.
La documentación es resguardada en la Biblioteca Firestone de Princeton y forma parte de un acervo de unas 180 cajas, de las que medio centenar son correspondencia. Sólo dos estuvieron selladas durante 19 años.
Las largas misivas evidencian que a Paz y Fuentes "les urgía saber qué estaban escribiendo, qué pensaban de cierto suceso político o social, a qué amigos veían, cómo estaban sus esposas; pero, principalmente, leerse, admirarse, porque esto los retroalimentaba", señaló "Excélsior".
La apertura de las cajas 305 y 306 se hizo sin ceremonia y sólo dos personas pudieron leerlas en el primer día, de acuerdo con el diario.
"Excélsior" sólo difundió algunas frases de las misivas, donde Paz le dice a Fuentes, por ejemplo, que es "una persona de fiar" o habla de su amistad mutua como una "zona sagrada".
La primera carta de Paz (1914-1998) tiene siete páginas y está fechada en Nueva York el 16 de diciembre de 1956. La última de este archivo data del 27 de julio de 1982.
El intercambio se hizo especialmente intenso en 1968, año de la represión de la marcha estudiantil en Tlatelolco en México -que motivó la renuncia de Paz como embajador en la India- y de los movimientos estudiantiles de Europa.
"El poeta (Paz) llegó a enviarle más de 20 cartas que se cruzaban con las de Fuentes. En ocasiones se escribían cada semana", dice el diario.
El crítico literario peruano Julio Ortega, que tuvo acceso al archivo antes de que fuera sellado, dijo desde Princeton al diario mexicano "Reforma" que la correspondencia de Fuentes permitirá reconstruir los comienzos del boom latinoamericano.
Don Skemer, curador de los manuscritos, dijo que en el archivo resguardado por Princeton hay también cartas de Fuentes con otros escritores como el chileno José Donoso, el argentino Julio Cortázar y el colombiano Gabriel García Márquez.
En total son 12 carpetas con correspondencia de los años 1954 a 1993, de acuerdo con "Reforma". (DPA)