Repertorio alemán y austriaco en conciertos de la Sinfónica Nacional

Bajo la batuta huésped del alemán Hansjörg Schellenberger, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) tocará en sus próximos conciertos repertorio de los alemanes Richard Strauss (1864-1949) y Ludwig van Beethoven (1770-1827), así como del austriaco Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791).

“Till Eulenspiegel lustige Streiche, op. 28” (Las alegres travesuras de Till Eulenspiegel), de Strauss; “Sinfonía concertante para alientos en mi bemol mayor, K.297b”, de Mozart, y la “Sinfonía núm. 1 en do mayor, op. 21”, de Beethoven, serán las piezas del 22 recital de la temporada, el próximo viernes 7 y domingo 9 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) destacó que además de dirigir el conjunto de Carlos Miguel Prieto ejecutará su oboe como solista, al lado del cornista Carlos Torres, la fagotista Wendy Holdaway y la clarinetista Eleanor Weingartner.

Tras recordar que el repertorio alemán y austriaco ha influido de manera decisiva en la historia de la música de concierto, el INBA comentó que, por ejemplo, “Las alegres travesuras de Till Eulenspiegel” está catalogado como uno de los grandes poemas sinfónicos de Strauss.

Fue estrenado el 5 de noviembre de 1895 en Colonia, bajo la batuta de Franz Wüllner, aunque al final de ese mismo mes el propio Strauss dirigió su obra, la cual tiene como personaje principal a un héroe popular del folklor alemán y holandés.

Respecto a la “Sinfonía concertante para alientos en mi bemol mayor”, señaló que fue escrita para una dotación instrumental formada por oboe, clarinete, trompa, fagot y orquesta, en París, en abril de 1778.

El concierto cerrará con la primera de las nueve sinfonías que compuso el genio de Bonn, quien la escribió en Viena, entre 1799 y 1800, y dedicó al barón Gottfried van Swieten. Su estreno se llevó a cabo el 2 de abril de 1800 en Viena.

Schellenberger es originario de Munich, se convirtió en oboísta de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Colonia, en 1971, y avanzó a oboe solista en 1975. Años después logró ser solista en la Orquesta Filarmónica de Berlín.

Después de una serie de conciertos con la Orquesta de Padua y Véneto, en 1995, recibió constantes ofertas y participó en agrupaciones como las orquestas de la Comunidad de Madrid, Sinfónica de Jerusalén, de Valencia, del Maggio Musicale Fiorentino, Nacional Española, Sinfónica NHK de Tokio, Verdi de Milán y Filarmónica de la Radio de Saarbrücken-Kaiserslautern, así como la Camerata de Salzburgo.