Al presentar el dictamen durante la sesión del 17 de febrero, la senadora Blanca Alcalá Ruiz (PRI), presidenta de la Comisión de Cultura, señaló que Sor Juana Inés de la Cruz se adelantó a nuestros tiempos, y tuvo el temple para señalar las desigualdades de la condición de las mujeres y de lo que implican el respeto y la libertad.
La senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI) al llamar a no regatear las aportaciones femeninas a la construcción de la historia e identidad nacionales, expuso que en la Rotonda de las Personas Ilustres existen 115 mausoleos de los cuales sólo ocho corresponden a mujeres distinguidas y que actualmente existen 68 solicitudes para ingresar a la rotonda de las cuales sólo siete corresponden a mujeres.
El senador Fidel Demédicis Hidalgo (PRD) señaló que Sor Juana Inés de la Cruz rompió un paradigma por lo que se merece un lugar en la Rotonda de las Personas Ilustres. Sobre su poema “Hombres necios que acusáis” señaló que todos lo han escuchado y reflexionado sobre el mismo.
La senadora Luisa María Calderón Hinojosa (PAN) planteó que Sor Juana Inés de la Cruz se adelantó a su tiempo rompiendo paradigmas en el siglo XVII. Indicó que la monja fue capaz de almacenar un “arsenal” de literatura y destacó que escribió poemas, ensayos, teatro y música.