Murió el escritor mexicano Carlos Montemayor

El intelectual mexicano Carlos Montemayor, miembro de la academia de la lengua de su país, falleció en México a los 62 años a causa de un cáncer contra el que llevaba luchando varios meses, informó la editorial Random House Mondadori en un comunicado.

Etiquetas: 

00010102-original.jpeg

Carlos Montemayor.

Con profundo dolor, confirmamos que la madrugada de este domingo falleció el novelista, ensayista, traductor, poeta y promotor de las letras indígenas", dijo la casa editorial.

Nacido en Parral, localidad del norteño estado de Chihuahua, el 13 de junio de 1947, Carlos Montemayor era un destacado escritor y periodista, cuyas aportaciones periódicas se publicaban en el diario La Jornada y en el semanario Proceso.

Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, y de la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas, Montemayor trabajó durante años en causas sociales de su país y defendió a activistas sociales, indígenas y otras minorías o grupos desfavorecidos.

Además se dedicó a la poesía como autor y traductor de diversas obras en lenguas como el griego o el portugués, y fue cantante de ópera.

Entre sus novelas destacan "Mal de piedra" (1980) y "Guerra en el Paraíso" (1991), un relato trágico de la violencia asociada con los grupos guerrilleros y la represión que se vivió en México a principios de los años setenta que le valió el Premio Colima de narrativa.

Además, obtuvo el Premio Internacional Juan Rulfo por su cuento "Operativo en el trópico" (1994), el Xavier Villaurrutia por "Las llaves de Urgell" (1971) y el José Fuentes Mares por su libro de poesía "Abril y otras estaciones" (1979).

Para el próximo martes está previsto que comience a circular un nuevo libro de Montemayor, titulado "La violencia de Estado en México", que lanzará la editorial Debate.