Como parte de las actividades, se podrá disfrutar de la conferencia Investigaciones sobre conservación y ecología del tiburón blanco, mantarrayas y peces sierra en México y el mundo, que será impartida por Ramón Bonfil Sanders, Oceanólogo por la Universidad Autónoma de Baja California, quien hará una reseña de las investigaciones sobre la ecología y conservación de estas especies, que él mismo ha desarrollado en el mundo en los últimos 15 años de labor científica.
Además, abordará temas de interés como la aplicación de tecnología de punta en el marcaje satelital y observación con drones para estudiar el comportamiento, la utilización del espacio y las migraciones de algunas de estas especies; así como sus necesidades de conservación.
La plática incluirá los descubrimientos que las investigaciones del Bonfil Sanders han ofrecido a la ciencia en materia de tiburones y rayas.
Como parte de todo lo que se ofrecerá en esta Noche de Museos, los visitantes podrán recorrer la exposición: Tiburones, mantas y rayas. Centinelas del océano, que permanece abierta hasta enero del 2016, acompañados de guías educativos quienes explicarán las características sobresalientes de los elasmobranquios. Serán cuatro recorridos, a las 18:00, 19:00, 20:00 y 21:00 horas.
El Museo de Historia Natural está en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec s/n, delegación Miguel Hidalgo; el costo de entrada general es de 24 pesos; maestros y estudiantes con credencial vigente 11 pesos. El acceso con cámara fotográfica es de 14 pesos, con cámara de video 29 pesos; la visita guiada 7 pesos.
El servicio de silla de ruedas no tiene costo; adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 3 años tienen la entrada libre. El Museo está abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas, los lunes permanece cerrado; los martes la entrada general es gratuita.
Para mayor información comunicarse al 5515 6304 ext. 116, consultar la página: sedema.df.gob.mx/museodehistorianatural o las redes sociales, Facebook: Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental de la ciudad de México y Twitter: @MHNCA_CDMX.