Para mostrar esta violencia, se muestran varios vídeos, uno de ellos titulado "La Piñata", en el que un hombre da palos a una piñata con cara de mujer; y otro, "Ritual", efectuado a modo de telenovela, en el que un hombre pega a su mujer en la intimidad de su dormitorio y ella lo perdona.
Ambientadas con el bolero de Armando Manzanero "Mía", cuya letra dice "aunque te vayas, sigues siendo mía", también se muestran fotografías clandestinas que hizo la artista a trozos de cuerpos de mujeres asesinadas en Ciudad de Juárez, donde en los últimos años se han asesinado a 700 mujeres.
Los problemas existenciales de las madres solteras también son tratados en la muestra, donde se exhiben vídeos que abordan las dificultades para encontrar una pareja o las tensiones de las relaciones sentimentales cuando hay un niño de por medio.
El aislamiento lo retrata con una performance en la que aparece la artista sentada en su escritorio y escribiendo en un cuaderno a un ritmo muy rápido mientras suena sin parar el timbre chillón y desagradable de una campana.
La comisaria de la exposición indica que estas metáforas denuncian un mundo machista y misógino donde, en ocasiones, los hombres ejercen el poder y el control sobre las mujeres, a veces con violencia directa y otras de forma psicológica.
La muestra también refleja la preocupación de Serrano por un mundo en el que, a pesar de los avances, las mujeres continúan discriminadas.
Instantáneas sobre el horror de la pederastia y sobre la posesión también sirven como denuncias en esta muestra, que lanza un mensaje positivo de las relaciones amorosas, que "a veces son altamente positivas", aseguró la comisaria.
La exposición cierra con una grabación "esperanzadora" y de lectura abierta en la que dos mujeres tricotan un jersey con el mismo hilo, lo que hace que la prenda que una de ellas teje es destejida y vuelta a tejer por la otra.