La lectura construye mejores ciudadanos y los aleja de la violencia

En el marco de la XXIX Feria Nacional del ibro de León 2018 (FeNaL) le fue entregado el Premio Nacional de Literatura para Jóvenes FeNaL-Norma 2018 a la escritora Esther M. García, por su novela inédita Confesiones de una booktuber. El premio constó de la publicación de la misma con la editorial Norma y una bolsa económica de cien mil pesos otorgada por el Instituto Cultural de León.

Etiquetas: 

Durante la inauguración de la XXIX Feria Nacional del libro de León 2018, el director del Instituto Estatal de la Cultura del estado Guanajuato Juan Alcocer Flores condenó la violencia que se ha incrementado en gran medida porque los padres dejan que los niños pasen largas horas en pantallas y videojuegos con contenidos violentos.

“Por qué dejamos entrar la violencia a nuestras casas”, pregunta Juan Alcocer Flores. Un buen ciudadano que es lo que queremos sean nuestros hijos se puede formar con la lectura. “Darles una herramienta efectiva para abrirse paso en la vida y tener más oportunidades que lamentablemente no tienen los niños que no leen”, señaló.

Si bien las pantallas y las plataformas digitales han transformado a la sociedad actual, también se pueden usar para el fomento a la lectura, como es el caso que propone la novela ganadora Confesiones de una booktuber.

“No puedo cambiar el mundo pero tengo la posibilidad de cambiar yo”, esta es una de las frases de Venus en Confesiones de una booktuber, una novela que no sé si cambie el mundo en que viven inmersos los adolescentes, pero al menos me ha cambiado a mí”, afirmó la autora.

“Espero que este personaje y esta historia puedan reflejar y acompañar a cada adolescente que se sienta aislado por su condición corporal o emocional. Quiero que en este libro encuentren una voz que los represente y, a la vez, les de aliento para superar cualquier reto: desde encontrarse a uno mismo o sacar fuerzas para enfrentarse a cualquier situación”.Esther agradeció el apoyo a editorial Norma y a la FeNaL por hacer este sueño posible y por darle vida a través de sus futuros lectores.

Por su parte, Carlos María Flores Riveira director general del Instituto Cultural de León fue el encargado de otorgar el Premio Nacional de Literatura para Jóvenes FeNaL-Norma 2018 a la escritora en el marco de inauguración de la XXIX Feria Nacional del Libro de León y aseguró que se cree en los libros, en los niños que usan su imaginación para terminarlos, se cree en los escritores y sobre todo se cree en los lectores con quienes se construye esta clase de fiesta de las letras.

Antes de la declaración inaugural, Luis Ernesto Ayala, Presidente Municipal de León felicitó a Esther M. García por el premio recibido en esta fiesta de las letras y la cultura que por 10 días reunirá a las mejores editoriales en la sede del Poliforum leonés “en su contribución por una mejor sociedad, más incluyente, porque los libros son el mejor camino para el conocimiento y el desarrollo”.

El Premio Nacional de Literatura para Jóvenes FeNaL-Norma se realiza desde hace 10 años y tiene el propósito de promover y publicar obras de escritores mexicanos enfocadas a literatura juvenil, este año se incrementó de 80 mil a 100 mil pesos. Confesiones de una booktuber ocupó un espacio entre las 11 presentaciones estelares de la FeNaL.

La deliberación estuvo a cargo de especialistas de literatura juvenil. Participaron Anel Pérez, de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM e impulsora del Diplomado de Literatura Infantil y Juvenil de la UNAM; Antonio Ortuño, autor de literatura juvenil de Guadalajara, Jalisco y Lorenza Estandía, gerente de Literatura Infantil y Juvenil de Norma México.
Sinopsis
Confesiones de una booktuber
Venus es una adolescente con sobrepeso debido a su gran apetito y permanente gusto por la comida. No puede resistirse frente a ciertos platillos. Pertenece a una familia disfuncional: el padre es alcohólico, la madre débil y su hermana mayor, primos y tíos la censuran todo el tiempo por su gordura.obligandola a aislarse

Escrita en primera persona, narra sus pensamientos desde la infancia más temprana y la evolución hasta la adolescencia en torno a su físico. mientras De bebé le celebraban su buen apetito y ser rolliza, para posteriormente se trastoca en críticas y rechazos constantes por el exceso de peso.

Describe en varios momentos el infierno que vive por la gordura y no cumplir con los estereotipos de belleza. vigentes en la sociedad actual. Cora es su fiel amiga íntima. La necesidad de ser mirada de otra manera y tener un lugar en el medio social, la llevan a incursionar como booktuber, debido a se afición de leer obras literarias. Esto lo logra gracias al apoyo incondicional de Cora. La obsesión y voracidad de querer ganar más y más seguidores, la llevan a tomar decisiones equivocadas que se salen de control y la separan de Cora.

Venus sufrirá ciberbullying al aceptar tomarse fotos desnuda para enviarlas a Edy, el compañero de clase de quien está enamorada. Efectivamente lograra el objetivo de ser mirada pero no con el tipo de mirada que ella anhelaba,

Su fortaleza interior la llevará a enfrentar a los agresores, denunciar al acosador, recuperar la valiosa amistad con Cora asumir las consecuencias de sus decisiones y aceptarse tal y como es.