La obra de Lafebre (Barcelona, 1979) recibió uno de los tres premios de plata de los que se componen estos galardones, junto a la obra "Moonchosen" de los ucranianos Nataliia Rerekina (ilustración) y Gilbert Brissen (guión), y "CliniClowns: last goodbye", de los taiwaneses Cory (dibujo) y Feng Shi (guión).
El galardón de oro fue para "Days of sand", de la historietista holandesa Aimee De Jongh.
Estos cuatro trabajos se encuentran entre los 15 premiados en la edición de 2021 de este galardón, que cumple este año su 15 aniversario, y está destinado a artistas que han contribuido con su trabajo a promocionar la cultura del manga internacionalmente.
El ministerio todavía debe publicar la lista completa de premiados para conocer el resto de trabajos y autores galardonados.
Un total de 484 obras de 79 países y regiones fueron presentados a la edición de este año, según cifras oficiales.
En 2020 otros dos autores españoles figuraron entre los premiados, Oriol Hernández por "The Muse", con guión del belga Zidrou (Benoît Drousie), y Jimi Macías por "Intransextellar".
Dos años antes, en la última edición que ha contado hasta el momento con recogida de premios presencial tras el estallido de la pandemia de covid-19, el también catalán Josep Busquet se desplazó hasta Tokio después de que su obra "Korokke y la chica que dijo no", que firma junto a Jonatan Cantero, fuera premiada.