Un país exótico y poético, tradicional y moderno que promete todo un descubrimiento cultural a través de la lectura y de un amplio programa de actividades que se desarrollarán en museos e instituciones de Frankfurt de forma paralela a la Feria.
“Diecisiete mil islas de imaginación” es el lema de este país, el cuarto más grande del mundo.
“Indonesia pasó en tan solo 70 años de ser una colonia a ser una democracia. Este cambio social y político también se refleja en su literatura”, dijo Juergen Boos, director de la Feria del Libro de Frankfurt.
“Vemos a Indonesia como un importante aliado en la red de la publicación internacional y vamos a ver este año como esta joven democracia sigue su propio camino innovador en el campo de la educación, la lectura y la narración”, añadió.
Setenta autores de Indonesia participarán en otoño en la Feria y proporcionarán nuevas versiones de sus obras en alemán. Entre ellos, se espera la visita de Ayu Utami, Laksmi Pamuntjak y Leila Chudori, cuyos libros abordan un oscuro capítulo de la historia del país con temas como la persecución política y el genocidio.
También se prevé la visita de Andrea Hirata, con su bestseller “El soñador” o a la conocida poeta Dorothea Rosa Herliany, célebre por su poesía combativa.
La feria del Libro de Frankfurt es la mayor feria comercial de libros del mundo, un evento que reune a más de siete mil expositores procedentes de más de un centenar de países y que año tras año logra recibir más de 400 mil visitantes.
El pasado año, Finlandia fue el país invitado a esta feria de renombre internacional en la que no solo se presentan novedades editoriales, sino todo aquello que gira en torno a la palabra escrita.
La cita suscita gran interés a nivel mundial. De hecho, cada año unos nueve mil periodistas de todo el mundo se acreditan para cubrir un evento y contar todas las novedades literarias que allí se presentan.