El proyecto es promovido por el Consejo Canadiense para la Herencia Hispana (Hispanic Canadian Heritage Council, HCHC) y la Cámara de Comercio Hispana de Toronto (Toronto Hispanic Chamber of Commerce, THCC), con el apoyo de los consulados de países de América Latina representados en esta ciudad.
Asimismo, esta iniciativa cuenta con el financiamiento de la alcaldía de Toronto y de empresarios de la comunidad hispana.
El lanzamiento se realizó en el restaurante nicaragüense La bella Managua, en presencia de miembros de la comunidad hispana, así como de concejales como Joe Mihevc y diputados como la liberal Cristina Martins, quienes felicitaron a los organizadores por el proyecto.
“Esta portal va a beneficiar grandemente a la ciudad de Toronto”, dijo Mihevc, quien siempre ha apoyado las iniciativas culturales y comunitarias de las organizaciones hispanas.
En tanto, la diputada Martins, quien presentó el año pasado en el Parlamento de Ontario la iniciativa para declarar a octubre como Mes de la Hispanidad (aprobada por unanimidad), elogió también el proyecto e invitó a los dueños de restaurantes a participar en él.
Elena Jara, presidenta del HCHC, destacó la importancia del portal LatinCuisine.ca, que calificó como un esfuerzo para ayudar a desarrollar el arte culinario latinoamericano en Toronto.
“Es un proyecto de desarrollo económico porque busca incrementar las ventas de los restaurantes de origen hispano-latinoamericano, pero también un proyecto de desarrollo social porque pretende que éstos hagan más inversión en la promoción de la comunidad a través de las artes”, explicó.
“Latin Cuisine, best Latin restaurants in Toronto” es un portal y aplicación para teléfonos celulares que concentra información de los restaurantes hispanos en el área metropolitana de Toronto (GTA).
Con fotografías de la decoración de los restaurantes enlistados y de sus principales platillos, el portal incluye información como el menú, ubicación, horarios, especialidad de la casa, así como un espacio para dejar comentarios.
Entre los restaurantes mexicanos están El Trompo, El Rincón Mexicano, Milagro cantina, Chilango taco, Cocina económica, El Catrín, El taquito y La Mexicana.
Los organizadores destacaron que “un mejor posicionamiento de la oferta gastronómica latinoamericana y española en Toronto conlleva también a un mejor posicionamiento del orgullo de la comunidad en torno a sus costumbres y tradiciones, específicamente alrededor de la cocina”.
Oscar Vigil, director ejecutivo del HCHC, dijo que se ha levantado un censo de aproximadamente 200 restaurantes de comida latinoamericana y española en la cuidad de Toronto, y que se está trabajando ya de forma directa con varias decenas de propietarios.
En el lanzamiento de este portal se muestra a unos 56 restaurantes, pero la idea es que el proyecto crezca.
“Este es un proceso que consta de varias etapas de desarrollo que van a implicar ir perfeccionando tanto en la herramienta tecnológica (LatinCuisine.ca) como en el amalgamiento de los restaurantes alrededor de la iniciativa”, agregó Vigil.
El portal fue diseñado por la colombiana Carolina Rivillas, quien explicó a los asistentes las herramientas de navegación que permiten al usuario seleccionar los restaurantes latinos cerca de su ubicación o los que se ajusten a sus preferencias.