Festival Internacional de Cine Guanajuato presenta imagen y tema: Utopía; apocalípticos e integrados

Para su decimonovena edición, el Festival Internacional de Cine Guanajuato anuncia el tema que regirá su programación, se trata de “Utopía: Apocalípticos e integrados”.  Como cada año, la temática central será el eje de la selección de películas y conferencias magistrales.

Etiquetas: 

A lo largo de la historia, el cine ha tratado el tema de la Utopía con una visión catastrofista. Según Umberto Eco, los apocalípticos son críticos al desarrollo tecnológico; mientras los Integrados ven los avances científicos como una mejor calidad de vida.

El GIFF programará películas que muestren las visiones negativas y positivas de la Utopía, explorando también aquellas que a través de la ciencia ficción nos muestran una visión futurista. Sin olvidar que Japón, el país invitado de honor, es una nación pionera en el desarrollo tecnológico, avances que se han reflejado en su cinematografía.

SELECCIÓN OCTAVO RALLY UNIVERSITARIO

A través de los años, el Rally Universitario se fue consolidando como “el corazón del GIFF”, debido a la emoción y adrenalina que transmiten los jóvenes durante esta competencia, que los invita a filmar en 48 horas un cortometraje profesional, digno de verse en la pantalla grande.

Al cierre de la convocatoria que se abrió en septiembre de 2015; el GIFF recibió 183 cortometrajes provenientes de 21 estados del país. De los cuales, sólo seis fueron seleccionados para concursar en la Octava edición del Rally, que se grabará en las calles de Guanajuato durante la decimonovena edición del GIFF.

Los equipos seleccionados asistirán a talleres impartidos por profesionales de la industria cinematográfica durante los próximos 4 meses. Además filmarán con el equipo técnico necesario y con actores profesionales; herramientas que facilita el GIFF, con el único objetivo de integrar a estos cineastas universitarios en el séptimo arte.

Cabe señalar, que el Rally Universitario del GIFF es considerado “la primera ventana al cine”. Lo que inició como un concurso que se ha transformado en una plataforma educativa, a través de la cual se han formado 590 jóvenes, provenientes de 37 universidades de toda la República. Estos jóvenes han producido 59 cortometrajes a la fecha.