Hace dos años que esta administración comenzó a trabajar con el estado pasando de solamente 2 concursos anuales a 7 certámenes que impulsamos conjuntamente, entre el Gobierno del Estado y el Gobierno de la República, creando atractivas bolsas de premiación que han permitido reconocer la importancia de la artesanía Tlaxcalteca.
Hemos realizado talleres de rescate y de capacitación para artesanos, que han permitido recuperar técnicas artesanales únicas ya en nuestro país y que estaban riesgo de desaparecer, como la aplicación de oro en las tallas figurativas en madera.
El telar de cintura, que confecciona los ceñidores y las fajas, de la zona otomí de Ixtenco o los ricos, importantes y muy finos bordados de San Isidro, que forman parte de una centenaria tradición de las mujeres de la localidad.
Junto con esos importantes resultados que recuperan el patrimonio artesanal de la entidad, también ahora un mayor número de artesanos de Tlaxcala participan, con los gastos de transporte y de hospedaje cubiertos por el Gobierno de la República, en las ferias artesanales nacionales, comercializando directamente y sin intermediarios, sus artesanías, propiciando con ello que los recursos que se obtienen sean en beneficio directo de sus familias.
Durante el año anterior, 2014, el monto total de recursos que se destinaron del presupuesto de FONART para atender a los artesanos del estado, ascendieron a 2 millones setecientos mil pesos, beneficiado a cerca de 1,000 artesanos. Esto ha significado, más compras directas a los artesanos que hemos expuesto en nuestro sistema comercial.
Pudimos incrementar en un 52% por ciento los recursos de Apoyos a la Producción, para que más artesanos del estado adquieran materias primas de mayor calidad y a menor precio, o bien herramientas menores que mejoran la competitividad de sus artesanías.
Atendimos a 300 artesanos con acciones preventivas de Salud Ocupacional, con una derrama de recursos de 118 mil pesos, dotando de lentes graduados, lupas especializadas y equipo para las artesanas que trabajan el bello arte textil de Tlaxcala.
Hoy estamos dando continuidad a nuestro trabajo conjunto y realizamos la entrega de Apoyos a la Producción para beneficiar en esta ocasión a 100 artesanos, de 27 localidades, productores de Alfarería, Textiles, Tejido de Fibras Vegetales, Talla en Madera y de Lapidaria; con un monto de recursos que asciende a $307,500.00 pesos.
Es necesario reconocer que bajo la conducción del Presidente Peña Nieto se han realizado acciones que verdaderamente están dirigidas al combate a la pobreza. Se ha pasado de un modelo asistencialista, que en el mejor de los casos solo contenía a la pobreza, a uno que privilegia el trabajo productivo y dignifica a los hombres y a las mujeres de las zonas rurales e indígenas de México; un modelo que confía en el talento y el esfuerzo que cotidianamente se hace para mejorar las condiciones de vida de las familias.
Tenemos en consecuencia resultados muy positivos que mostrar, sin olvidar que desde el Gobierno de la República se continúa combatiendo decididamente a la inseguridad y a la violencia.
Desde FONART aportamos a esa obligación del Gobierno de la República, propiciando mejores condiciones para que los artesanos encuentren en su trabajo, que es herencia de generaciones y que muestra lo mejor de México, las oportunidades de desarrollo que el sector necesita y merece.
Hoy reafirmamos el compromiso institucional de seguir apoyando a los artesanos tlaxcaltecas, porque son obras importantes, llenas de historia y de tradición, y porque hemos encontrado en su Gobernador la voluntad política de apoyar al sector artesanal de la entidad. Juntos seguiremos trabajando para que la artesanía de este bello estado siga representando dignamente a nuestro país.