El hispanismo tiene buenas perspectivas de difusión, según la Asociación Internacional

La Asociación Internacional de Hispanistas congregará en Buenos Aires, del 15 al 20 de julio, al menos a seiscientos participantes en un nuevo congreso internacional para tomar el pulso al hispanismo que, según su presidente, Aldo Ruffinatto, tiene buenas perspectivas de difusión en el mundo.

Etiquetas: 

00064197-original.jpeg

El patrono de la Fundación Duques de Soria y presidente honorario de la Asociación Internacional de Hispanistas, Jean Fraçois Botrel, durante el XVIII Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH), celebrado hoy en Soria (Espa

El XVIII Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) divulgará entre trescientas y cuatrocientas comunicaciones en sesiones paralelas que abordarán diferentes épocas de la literatura, historia y lingüística hispana, ha explicado hoy Ruffinatto, en una rueda de prensa convocada en la sede de la Fundación Duques de Soria (FDS).

"El hispanismo está bien en el mundo como difusión de la lengua y con ella de la cultura y la literatura, pero queremos que tenga en el mundo la importancia que le corresponde", subrayó.

La asociación ha invitado a los duques de Soria -la infanta doña Margarita y su esposo, Carlos Zurita- para que presidan este congreso.

Ruffinatto ha anunciado que a partir de abril la citada asociación tendrá su sede oficial en Soria, en el antiguo convento de la Merced, también sede de la FDS, lo que a su juicio abrirá las puertas a muchas iniciativas culturales de todo tipo, desde pequeños encuentros hasta seminarios y la organización de proyectos culturales.

La Asociación Internacional de Hispanistas tiene 2.000 socios, de cincuenta nacionalidades, distribuidos por los cinco continentes, la mayoría de ellos profesores universitarios que tendrán a Soria a partir de abril como nexo de unión.

Por su parte, el presidente honorario de la AIH, Jean François Botrel, resaltó la buena relación existente con la FDS desde hace veinte años, cuando se firmó el convenio de colaboración para custodiar en Soria la memoria del hispanismo internacional.

Por último, el secretario general de la FDS, José María Rodríguez-Ponga, anunció que el 3 de julio se celebrará la inauguración del año académico, en el que se recuperarán, tras dos años de ausencia, el ciclo de confesiones de autor, coordinadas por Santos Sanz Villanueva.