El realizador estará de visita en México para participar en el 9° Festival de la Memoria Documental Iberoamericano y es el primer paso de un programa de intercambio y colaboración entre Colombia y la Ciudad de México, que promueve ConArte y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.
Gracias a este programa, en septiembre próximo, un grupo de formadores de ConArte viajará a Colombia y un mes después vendrá a México un grupo de colombianos de los CLAN (Centros Locales de arte para la Niñez y la Juventud).
La directora del Festival, Alejandra Islas, señaló que “el itinerario por la memoria iberoamericana que proponen los documentalistas de la novena edición del festival busca organizar y reconstruir experiencias pasadas para que sirvan a las necesidades del presente”.
Ejemplo de lo anterior, es el documental “CLAN-Destinos”, en el que García-Moreno comparte el viaje a un proceso de aprendizaje artístico de un grupo de niños colombianos guiados por artistas de los CLAN (Centros Locales de arte para la Niñez y la Juventud).
Diego García-Moreno, quien reside en Bogotá y tiene su propia compañía productora: Lamaraca Producciones, también ha trabajado como docente en la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional y la Universidad del Rosario.
Ha realizado diversas ficciones y documentales en los que aborda la realidad colombiana desde un punto de vista crítico, entre los que destacan “Moravia y el mar” (1983), “Beatriz González ¿Por qué lloras si ya reí?” (2011), “óDanza, Colombia!” (2009) y “Las castañuelas de Notre Dame” (2001).