El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, con 383 votos a favor y una abstención, el proyecto, que fue turnado al Senado para su análisis.
La iniciativa fue presentada el pasado 11 de diciembre por la diputada del partido Nueva Alianza Sonia Rincón Chanona, y hará parte de los homenajes que se harán en el Congreso este año al Premio Nobel de Literatura 1990.
Rincón afirmó que el homenaje a Paz, quien formó parte del Servicio Exterior mexicano, al que renunció en 1968 ante los hechos de represión del movimiento estudiantil, es un reconocimiento a sus ideas, así como "a sus críticas sin concesiones a los rasgos autoritarios del régimen durante las últimas décadas del Siglo XX".
"Paz decía que nada hay más sagrado o intocable para el pensamiento, excepto la libertad de pensar. La libertad del saber es ante todo crítica", señaló.
La legisladora también describió al autor de El Laberinto de la Soledad, El Ogro Filantrópico y Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe como un "combatiente, que criticó los dogmas, objetó los fanatismos, fustigó todo tipo de autoritarismo".
A lo largo de este año en México se realizarán diversos homenajes para conmemorar el natalicio de Paz, entre los que estarán un código postal, exposiciones, publicaciones, lecturas, conferencias y mesas redondas.
En Argentina, Brasil, España, Francia y Japón también se harán homenajes al mexicano, quien murió el 19 de abril de 1998. (DPA)