Comparten Pacheco y Cervantes profundo sentimiento de cercanía humana

La diversidad creativa del mexicano José Emilio Pacheco, al igual que la de Miguel de Cervantes, ha estado siempre teñida de un profundo sentimiento de cercanía humana, destacó hoy el rey Juan Carlos de España.

00011496-original.jpeg

El escritor mexicano José Emilio Pacheco en el exterior del Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, recinto en el que ha recibido esta mañana el Premio Cervantes.

Tras entregar el primer “Premio de Literatura Castellana Miguel de Cervantes” al poeta mexicano, consideró que “es la suya una poesía entendida casi como un producto social de todos y para todos, que se eleva por encima de las voces individuales”.

“En suma, es un discurso poético elaborado con una cadencia serena que recorre el tiempo histórico de nuestro galardonado, lo anticipa, y al mismo tiempo, es crónica de su propio recorrido vital”, dijo el monarca.

En el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, en una ceremonia a la que asistieron el presidente José Luis Rodríguez Zapatero y la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el rey agradeció a Pacheco revelar de forma singular la intensidad poética del español.

“Gracias por habernos hecho cómplices de una obra que ocupa un lugar destacado en la cultura literaria hispánica”, expresó.

El monarca expuso que se ha dicho que Pacheco “nos adentra en un punto poético marcado por la conciencia de lo efímero, y en una narrativa que modula y sopesa de tal modo que nada aparece ni parco ni desmedido”.

Resaltó que a los logros literarios del autor se añaden otros méritos y citó que en el plano intelectual ha reflexionado e investigado rigurosamente sobre la formación de la cultura y la literatura mexicanas; y sobre su presencia en el mundo.

“Ha sido también un gran lector, de espíritu curioso y sentido crítico, siempre abierto al vasto universo de la cultura”, añadió.

“Pacheco ha logrado, así, fomentar con autoridad y sabiduría el estudio y la recuperación de autores menos conocidos”, agregó.

Refirió que “por esto mismo, por su precisa y generosa labor de investigación y divulgación de otros creadores, merece igualmente reconocimiento y gratitud”.

El rey de España destacó el poema de José Emilio Pacheco “Las ruinas de México”, escrito en 1985 con motivo del devastador terremoto que en aquel año asoló su querida tierra natal.

“Un poema que, leído hoy, nos traslada también al hondo dolor causado por otros sismos en tierras americanas, los más destructivos y recientes en el querido Haití y en esa patria hermana y literaria que es Chile”, sostuvo.

Por su parte, la ministra española de Cultura, Ángeles González Sinde, hizo énfasis en que Pacheco escribe siempre desde la necesidad, escribe porque no sabe, porque no puede, porque no quiere vivir de otra manera”.

“Pacheco escribe siempre sabiendo que vendrá la marea, y con ella, la desintegración en el tiempo, la desmemoria. Y lo lleva haciendo desde la niñez, desde que su abuela le enseñara a leer con las fábulas y poemas de Campoamor”, manifestó.

González Sinde hilvanó su discurso para el mexicano premiado con frases, títulos, citas poéticas del propio Pacheco e hizo hincapié en que aunque los versos sigan estando menos cotizados que el futbol, “creo que no faltan razones para la esperanza”.

“Hoy se lee más poesía y se escriben más versos, también a través del teléfono móvil como hacen no pocos de nuestros jóvenes, muchos de ellos, lectores de Pacheco”, remarcó.

El ministerio español de Cultura concede el “Premio Miguel de Cervantes”, dotado con 125 mil euros (más de 166 mil dólares), a los escritores que contribuyen con obras de notable calidad a enriquecer el legado literario hispánico.

Se otorgó por primera vez en 1976 a Jorge Guillén y, con el de este año, han sido 34 los autores galardonados. En 1979, el premio recayó exequo en Jorge Luis Borges y Gerardo Diego.

Desde entonces, la orden de la convocatoria contempla que el Premio no puede ser dividido, ni declarado desierto, ni concedido a título póstumo.