Miembro del Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Gutiérrez interpretará la pieza en el Museo de Arte Contemporáneo (MUAC), ubicado en el Centro Cultural Universitario (CCU).
La pieza “Jaula” toma como base una de las propuestas más importantes de Cage: el piano preparado, con la cual abrió un camino muy diferente dentro de la creación musical, expuso el músico en declaraciones al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
La obra fue una colaboración entre el artista Arnaldo Coen (1940) y el compositor Mario Lavista (1943), donde la pieza plástica de Coehn detona la composición de Lavista; mientras que la parte musical la ejecuta Gutiérrez con base en un trabajo de improvisación, guiado por ciertas reglas muy abiertas.
“Jaula" es una obra que propone una serie de sensaciones muy distintas, dice el pianista, cuya interpretación, dice, "viene desde mi mundo personal, a partir del cual ejecuto aquellas ideas que se me van ocurriendo conforme hago mi trabajo con ella, vaciando el imaginario, la materia psicológica que se crea para utilizarlo como una especie de revulsivo de la mente creativa”.
La presentación de la pieza “Jaula. Homenaje a John Cage” ocurrirá en el marco de “Reverberaciones: arte y sonido en las colecciones del MUAC”, muestra que reúne a 32 artistas, donde lo audible es el elemento que articula las 60 piezas que se exhiben.
La exposición tiene como propósito argumentar la importancia del sonido en las prácticas artísticas contemporáneas, centrándose en la escena mexicana.