“Hoy no fue posible lograr una propuesta que hicimos varios miembros (de la OPEP), no hubo consenso para hacer un recorte importante de la oferta petrolera para recuperar los mercados, pero sobre todo para recuperar los precios del petróleo, que han bajado entre 35 y 40 por ciento en las últimas semanas”, precisó el mandatario.
Maduro hizo la advertencia al ofrecer un discurso por el aniversario de la Fuerza Aérea Venezolana (FAV), transmitido en cadena nacional de radio y televisión, en el que dijo que en la reunión de la OPEP, en Viena, se negó un recorte a la producción de crudo.
Por eso, los “enemigos de nuestra patria se frotan las manos, creyendo que eso va a detener la revolución” bolivariana, sostuvo el jefe de Estado.
El presidente venezolano recordó que su gobierno propuso un recorte a la producción de la OPEP, pero los ministros de los países miembros del cártel petrolero decidieron mantenerla en 30 millones de barriles diarios.
Aseguró que en el caso de Venezuela, “si hubiera que recortar algo del presupuesto, recortaríamos los gastos suntuarios (...) nuestros propios sueldos como altos funcionarios, pero nunca recortaríamos ni un bolívar de lo que va para la alimentación, educación, misiones y vivienda”.
“Lo puedo decir aquí, no lo logramos por ahora, los seguiremos intentando hasta que los precios lleguen a donde tiene que estar, alrededor de 100 dólares por barril”, aseveró el mandatario venezolano.
Analistas internacionales estiman que la sobreoferta petrolera continuará en el mercado, lo que seguirá presionando los precios a la baja y hará más incierto el panorama económico de Venezuela para los próximos meses.
Los precios internacionales del barril de crudo han tocado los niveles más bajos en cuatro años y el petróleo venezolano está en alrededor de 65 dólares, mientras en junio cerró en 99 dólares.