En su informe mensual sobre el mercado del petróleo, la OPEP predijo que la demanda para el crudo del grupo promediará los 29.21 millones de barriles por día (bpd) en 2015, 430 mil bpd más que su previsión anterior.
“La pronunciada caída de los precios del petróleo ha sido provocada principalmente por un exceso de oferta. Como resultado, los bajos precios probablemente contribuirán a acelerar el ritmo de incremento de la demanda en esta ocasión”, indicó la OPEP, con sede en Viena.
Asimismo, la OPEP calcula que los productores de crudo no miembros del cártel bombearán una media de 57.09 millones de barriles al día en 2015, lo que supone una reducción en 410 mil bpd sobre lo estimado hace un mes.
Esto en parte debido en parte a la desaceleración en la bonanza del esquisto en Estados Unidos y menores inversiones de capital por parte de empresas de energía, argumentando que los precios más bajos también impulsarán al consumo.
El grupo también redujo su pronóstico para el suministro total de petróleo de Estados Unidos en 2015 en 170 mil bpd, después de recortarlo en 100 mil bpd el mes pasado.
Además, rebajó su estimación para la producción petrolera de Rusia en 70 mil bpd respecto al mes pasado y en una cantidad similar para países de Medio Oriente que no integran el grupo.
Tras conocerse las nuevas previsiones de la OPEP, el precio del barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, escalaba hasta los 59.06 dólares, frente a los 57.93 dólares del comienzo de la sesión y su nivel más alto desde el 29 de diciembre de 2014.
En el caso del West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, el precio alcanzaba los 53.10 dólares por barril desde los 52.01 dólares del inicio de la sesión.