México se vería beneficiado con precios altos del petróleo

México, como exportador de petróleo, se beneficiaría por precios más altos del combustible, en la medida en que éstos no afecten el crecimiento de Estados Unidos, consideró BofA Merrill Lynch (BofAML).

A pesar de que precios globales más altos del hidrocarburo podrían ampliar la brecha entre los costos domésticos e internacionales de la gasolina, estima, el gobierno federal mantendría el ajuste gradual en el costo de este combustible (de nueve centavos por mes).

“Estimamos que el costo total del subsidio a la gasolina es de 160,000 millones de pesos bajo este escenario”, y como resultado “pronosticamos una contribución marginal de alrededor de cuatro puntos base al mes en la inflación general en 2012”.

Lo anterior, agrega, está incorporado en su proyección de que la inflación se ubique en 3.9 por ciento al cierre del año.

En un escenario base, prevé que la mezcla mexicana de petróleo promedie en 100 dólares por barril, lo que llevaría a un déficit comercial de 0.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Sin embargo, destaca que en un caso extremo, en el que el crudo mexicano promedie en 120 dólares por tonel en 2012, llevaría a la balanza comercial a un superávit de alrededor de 0.1 por ciento del PIB.

Pero ello, subraya, implicaría mayores riesgos para la inflación, ya que la brecha entre los precios domésticos e internacionales se ampliaría y podría llevar a las autoridades a hacer mayores ajustes a los precios de la gasolina.

Estima que podrían darse ajustes relativamente más altos a los precios de las gasolinas, pero hasta la segunda mitad de 2012, en caso de que los precios del petróleo permanezcan elevados.