La OPEP se reúne en Viena para ajustar su oferta conjunta de crudo

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) celebra hoy en Viena su 160 conferencia ministerial de la que se espera un consenso para establecer su oferta conjunta de crudo durante el invierno boreal, lo que implicaría el primer aumento de producción del grupo en más de tres años.

Etiquetas: 

00010588-original.jpeg

El edificio de la Opep.

El encuentro de los ministros de Energía y Petróleo de los doce países miembros está marcado por el fracaso de su anterior reunión de junio, cuando quedaron divididos en dos bloques, uno a favor de aumentar la producción y otro completamente contrario a ello.

En una reunión oficiosa celebrada ayer, los ministros de Arabia Saudí, Kuwait, Catar y Emiratos Árabes Unidos acordaron proponer un compromiso para una meta de producción de 30 millones de barriles diarios (mbd) que incluiría a todos los miembros.

Al mismo tiempo, se evitaría tocar las cuotas nacionales en estos momentos, que tanto Venezuela como Irán rechazan modificar, dado que ante el incremento que se espera de suministros de Libia e Irán, los países que en los últimos meses han abierto sus grifos deberán reducirlos ahora con el objetivo de mantener constante el nivel.

Este compromiso devolvería a la OPEP la unidad y credibilidad después de la debacle de su última reunión, donde quedó dividida en dos bloques.

La manzana de la discordia fue entonces el corte de las exportaciones de Libia, pues Arabia Saudí y sus aliados del Golfo Pérsico estaban decididos a abrir los grifos para compensar la ausencia de los barriles de su socio, sumido en una guerra civil.

Pero otros, como Irán, Venezuela o Ecuador, se negaron a cambiar la recortada cuota de producción, de 24,84 millones de barriles diarios (mbd), que abarca el bombeo conjunto de once miembros (todos menos Irak).

Desde entonces, Arabia Saudí elevó sus suministros en más de un millón de bd pero, al mismo tiempo, desde la caída del régimen de Muamar al Gadafi, Libia ha recuperado gran parte de su producción petrolera y se espera que continúe hasta alcanzar el nivel que tenía a principios de año, de 1,6 mbd, durante 2012.

Además, también el bombeo iraquí va en aumento, y ambos países esperan que no se les exija aún limitaciones de su oferta para poder compensar las pérdidas que han tenido por las guerras sufridas.

Así las cosas, tanto Irán, que este año ostenta la presidencia de turno de la OPEP, como Venezuela, exigen a Arabia Saudí y a sus aliados que cierren ahora los grifos para hacer sitio a los barriles de Libia e Irak, más aún ante las crecientes preocupaciones del debilitamiento de la coyuntura mundial.

La reunión de hoy es la primera en la que participa una delegación del nuevo gobierno libio.

Fundada en 1960 en Bagdad, la OPEP está integrada hoy por Angola, Arabia Saudí, Argelia, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Ecuador, Irak, Irán, Kuwait, Libia, Nigeria y Venezuela.