La empresa que quedó en primer lugar fue Osram, S.A. de C.V. al presentar un importe unitario -con IVA incluido-, de 14.88 pesos, por lo que obtuvo el 70 por ciento del porcentaje de adjudicación que equivale a 22 millones 400 mil de LFCA, es decir, un contrato por 333 millones 312 mil pesos.
Le siguieron Philips Mexicana, S.A. de C.V. con un precio por lámpara de 15.07 pesos, por lo que obtuvo un 20 por ciento del porcentaje de adjudicación. El monto del contrato será por 96 millones 448 mil pesos y la cantidad de lámparas adjudicadas es de 6 millones 400 mil.
Por su parte, Iluminación Especializada de Occidente, S.A. de C.V. presentó un costo unitario de 15.80 pesos por lámpara, con lo que se le otorgó el 10 por ciento del porcentaje de adjudicación, que representa 3 millones 200 mil lámparas y un monto de contrato por 50 millones 560 mil pesos.
El monto total de los contratos es de 480 millones 320 mil pesos, en el cual se destaca un ahorro de 159 millones 680 mil pesos, respecto al presupuesto autorizado por el Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (FOTEASE) que era de 640 millones de pesos.
Una parte de este ahorro se utilizará para la adquisición de 6.4 millones de lámparas adicionales, en estricto apego a la legislación correspondiente.
La publicación de convocatoria se llevó a cabo el pasado 03 de junio y las bases del concurso estuvieron disponibles para su compra del 3 al 9 de junio, las cuales fueron adquiridas por 18 empresas y 1 persona física.
Cabe señalar que el Programa Nacional de Sustitución de Lámparas Incandescentes por Fluorescentes Compactas Autobalastradas, se realizará en localidades de hasta 100 mil habitantes de todo el país y busca apoyar a la eliminación del mercado de las lámparas incandescentes de 60 y 40 watts.
Se entregarán un total de 32 millones de LFCA para atender a 6.4 millones de familias, a través de 26 mil 642 tiendas Diconsa y se estima que la entrega a beneficiarios inicie en noviembre del 2014.
Los usuarios que deseen acceder a este programa, deberán acudir a la Tienda Diconsa de su localidad, con una identificación oficial y su recibo de luz, donde se verificará que se encuentre en el padrón de beneficiarios elegibles y entregarán al menos un foco incandescente que será destruido en su presencia y se le darán 5 LFCAs a cambio.
En el acto estuvieron presentes los integrantes del Comité de Compras del FIDE, un representante del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Energía (Sener), dos de Transparencia Mexicana y el Notario Público No. 11, así como los representantes legales de los 4 concursantes que llegaron a esta etapa del concurso público.
El FIDE es un fideicomiso privado, sin fines de lucro, constituido por iniciativa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el fin de fortalecer las acciones de ahorro y uso eficiente de la energía en industrias, comercios y servicios, MIPyMES, municipios, sector residencial y agrícola. El FIDE presta servicios de asistencia técnica a los consumidores, para mejorar la productividad, contribuir al desarrollo económico, social y a la preservación del medio ambiente.
En la conferencia de prensa para dar a conocer a los ganadores, participaron el subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Sener, Leonardo Beltrán Rodríguez; el director general del FIDE, Raúl Talán Ramírez; así como el director general de Diconsa, Héctor Eduardo Velasco Monroy.