El secretario general de la OPEP, Abdalá Salem El-Badri, aseguró que el mercado petrolero está "sobreabastecido," pero dijo no temer por la situación de los precios a pesar de que se encuentran en su nivel más bajo de los últimos ocho meses.
"Hay algún sobreabastecimiento en el mercado", afirmó El-Badri a los periodistas en Viena, con motivo de un seminario que analiza la situación en el mundo del petróleo.
Aun así, "no estamos preocupados. El mercado sube y baja", afirmó sobre el grupo que controla dos tercios de la exportación mundial de petróleo.
También confió en que se podría alcanzar un consenso, al ser cuestionado sobre las divisiones en el seno de la OPEP, entre un bloque, liderado por Venezuela, que aboga por cerrar los grifos para defender los precios, y otro, que engloba a los países del Golfo Pérsico, que prefiere dejar la oferta tal como está.
"Tenemos nuestros problemas en una cosas y otras", declaró El-Badri quien indicó que eso no evitará que se pueda alcanzar un acuerdo en la reunión ministerial que se celebra mañana.
Según las cifras de institutos independientes publicadas el martes por la OPEP en su informe mensual, el grupo bombeó en mayo unos 31.58 millones de barriles diarios (m/bd), más de un millón y medio de bd por encima del límite que se estableció el grupo el pasado diciembre.
Por su parte, el ministro de Energía y Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez, defendió el sistema de cuotas que limita la producción de la OPEP para evitar caídas de los precios.
"Creemos que tenemos que mantener el sistema de cuotas para defender el precio del petróleo", aseguró Ramírez.
El petróleo de Texas subió el martes un 0.75 por ciento y cerró en 83,32 dólares por barril, interrumpiendo una racha bajista de tres jornadas después de que Venezuela reclamara en Viena ese día limitar la oferta de crudo para evitar un desplome de los precios.