Esto se debió a la eliminación del estímulo fiscal del gobierno federal a la gasolina Premium, con lo cual cobró el impuesto total por cada litro de este combustible. Durante mayo, el ingreso por este gravamen fue el que tuvo el mayor incremento.
Con ello, los ingresos del gobierno federal por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que incluye, entre otros, los impuestos a las gasolinas, creció 31.8 por ciento durante el mes de mayo, de acuerdo con su informe de finanzas públicas y deuda pública a mayo de 2019.
La dependencia precisó que en general, los ingresos tributarios no petroleros ascendieron a un billón 425.8 mil millones de pesos, monto mayor en 4.7 por ciento real respecto al de 2018, pero “si se excluye el IEPS a combustibles, el crecimiento de la recaudación es de 1.1 por ciento en términos reales”.
En tanto, la recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) creció 1.6 por ciento a 786,317.6 millones de pesos y la recaudación neta del Impuesto al Valor Agregado (IVA) fue de 398,535.2 millones de pesos, con un aumento de 0.7 por ciento a tasa anual, mientras que a las importaciones fue de 27,387.3 millones de pesos, 19.4 por ciento real de aumento a tasa anual.
Por su parte, los ingresos no tributarios del gobierno federal fueron de 102.9 mil millones de pesos, cifra mayor en 6.9 por ciento en términos reales a la del año previo.
La SHCP añadió que los ingresos petroleros se ubicaron en 342.6 mil millones de pesos, cifra menor en 17.4 por ciento real a la del año anterior, como consecuencia de la disminución en volumen de las ventas internas, en el precio promedio de la mezcla mexicana de petróleo (1.1 por ciento anual) y en la producción de petróleo (10.4 por ciento anual).
Los ingresos propios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se ubicaron en 168.3 mil millones de pesos, 1.4 por ciento real más respecto a lo observado en 2018, mientras que los ingresos propios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ascendieron a 159.9 mil millones de pesos y fueron mayores en términos reales a tasa anual en 10.2 por ciento.