El tema de la despenalización del consumo de mariguana se ha intensificado de manera importante a raíz de la discusión en la Suprema Corte; diversos analistas, académicos, políticos y actores del círculo rojo han tomado postura a favor y en contra de la propuesta. Al respecto, Parametría presenta los resultados de su más reciente encuesta en vivienda que aborda este tema.
De acuerdo con el ejercicio, son más los mexicanos quienes se manifiestan en contra de la legalización de la mariguana que quienes lo apoyan. El 77 por ciento de los entrevistados dijeron no apoyar la legalización mientras que únicamente 20 por ciento se manifestó estar a favor.
Si observamos la serie histórica iniciada en el año 2008 por esta consultora, podemos observar que el porcentaje de mexicanos que se manifiestan en contra de la legalización de la mariguana ha ido disminuyendo paulatinamente, pues ha transitado de 92 por ciento a 77 por ciento en un lapso de siete años. En el 2010, se puede apreciar que fue el año en el que más personas dijeron estar a favor de la legalización, llegó a un máximo de 26 por ciento además se observa fue la fecha en la que menos personas dijeron estar en contra de su legalización (72 por ciento).
De octubre de 2008 a octubre de 2015, el porcentaje de mexicanos que han apoyado un cambio en la actual regulación ha oscilado entre 7 por ciento y 26 por ciento, mientras que los que lo rechazan han ido de 92 por ciento a 72 por ciento.
En México y Estados Unidos observamos dinámicas sociales diferentes en el tema, pues en el país vecino de acuerdo con la consultora Gallup, más de la mitad de los ciudadanos (58 por ciento) actualmente se muestra a favor del uso legal de la mariguana. En cambio, los porcentajes de aceptación en México corresponden a lo que Estados Unidos registraba en los años 70´s.
Además si bien en Estados Unidos no se ha reglamentado el uso legal de la mariguana a nivel federal, ya veintitrés estados y el Distrito de Columbia tienen actualmente leyes que legalizan la marihuana en alguna forma. Washington, Oregón, Colorado, Alaska y el Distrito de Columbia han legalizado la marihuana para uso recreativo.
Donde sí observamos un cambio significativo en el país es en la postura sobre el uso de la mariguana con propósitos medicinales. Este año ocho de cada diez mexicanos (81 por ciento) se dijeron a favor de que se permita el uso de mariguana con estos fines. En la medición anterior el apoyo había sido de 48 por ciento, hoy registramos un aumento de 33 por ciento.
Por otro lado, el rechazo a la legalización del uso recreativo de la mariguana llega al 78 por ciento y aunque este porcentaje es menor a lo registrado en 2013 (85 por ciento) y 2014 (83 por ciento) aun es un número importante de personas que se manifiestan en contra de permitir que sea legal este uso de la cannabis.
Uno de los argumentos de aquellas personas e instituciones que se muestran en contra de la legalización de la mariguana indica que la despenalización de su uso implicaría un mayor consumo. No obstante, un dato importante, es que casi la totalidad de mexicanos (95 por ciento), afirma que aunque el consumo de mariguana no fuera ilegal no la consumiría. Las personas que así lo afirman se han mantenido en más de 90 por ciento desde el año 2010. Únicamente el 4 por ciento de entrevistados dijo que sí consumiría mariguana si su uso no fuera ilegal.
En México, un importante número de ciudadanos mantiene una oposición a la legalización de la mariguana para su uso recreativo, no obstante observamos un cambio en las opiniones sobre el uso medicinal de la misma. El debate ha cobrado relevancia gracias a la discusión en puerta de la Suprema Corte.
Fuentes:
PARAMETRÍA. Encuesta Nacional en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 800 encuestas realizadas del 24 al 28 de octubre de 2015. Nivel de confianza estadística: 95 por ciento. Margen de error: (+/-) 3.5 por ciento. Tasa de rechazo: 62 por ciento. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA. Amparo en Revisión 237/2014. [Última consulta: 03 de noviembre de 2015] Disponible en:
http://www.miguelcarbonell.com/artman/uploads/1/Amparo_en_Revisio__769_n...
EXCÉLSIOR. Posturas sobre la legalización. [Última consulta: 03 de noviembre de 2015] Disponible en: http://www.excelsior.com.mx/especial/mariguana/legislacion-y-postura
GALLUP.In U.S., 58% Back Legal Marijuana Use. [Última consulta: 03 de noviembre de 2015] Disponible en:
http://www.gallup.com/poll/186260/back-legal-marijuana.aspx?g_source=mar...
GOVERNING. State Marijuana Laws Map. [Última consulta: 03 de noviembre de 2015] Disponible en:
http://www.governing.com/gov-data/state-marijuana-laws-map-medical-recre...
________________________________________
Suprema Corte de Justicia. Amparo en Revisión 237/2014 http://www.miguelcarbonell.com/artman/uploads/1/Amparo_en_Revisio__769_n...
Excélsior. Posturas sobre la legalización. http://www.excelsior.com.mx/especial/mariguana/legislacion-y-postura
Gallup. In U.S., 58% Back Legal Marijuana Use. http://www.gallup.com/poll/186260/back-legal-marijuana.aspx?g_source=mar...
Governing. State Marijuana Laws Map http://www.governing.com/gov-data/state-marijuana-laws-map-medical-recre...